NACIONALES
26 de julio de 2025
Sturzenegger agitó el avispero judicial: habló de reforma y despertó alarmas en el ámbito jurídico

El ministro de Desregulación adelantó cambios en la Justicia y generó fuertes cuestionamientos por parte de abogados, jueces y constitucionalistas. Las referencias a la Revolución Francesa encendieron aún más la polémica.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quedó en el centro de una nueva controversia tras anticipar que trabaja en una reforma judicial, lo que provocó un inmediato rechazo en sectores del ámbito jurídico. Las críticas apuntan a una posible amenaza a la división de poderes y al funcionamiento independiente del Poder Judicial.
Durante una presentación en La Rural, Sturzenegger calificó al sistema judicial como “el último reducto de la casta” y aseguró que se encuentra “estudiando qué hizo la Revolución Francesa con la Justicia”, en alusión a posibles mecanismos de transformación profunda. La frase, de fuerte carga simbólica e histórica, fue interpretada como una advertencia por diversos referentes del derecho.
El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los primeros en reaccionar. Desde sus redes sociales advirtió que el ministro está “a media cuadra de mandar un proyecto de ‘democratización de la Justicia’ al Congreso”, en referencia al intento de reforma judicial impulsado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, que finalmente fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema.
A ese señalamiento se sumó Andrés Basso, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, quien recordó que el Poder Judicial “cumple un rol esencial como contrapeso de los otros poderes del Estado en un sistema republicano”. En declaraciones a la prensa, enfatizó: “La división de poderes no es decorativa. Es el pilar que sostiene nuestro Estado de Derecho”.
Basso también cuestionó los ataques discursivos hacia el Poder Judicial: “Si hay fallos que no se comparten, existen los mecanismos legales para recurrirlos. No se puede debilitar al sistema por inconformidad con sus decisiones”.
La polémica escaló aún más cuando el abogado y dirigente político César Biondini acusó a Sturzenegger de haber “amenazado al Poder Judicial” con aplicar “los métodos de la Revolución Francesa” frente a jueces que no se alineen con el oficialismo libertario. “¿Cuáles fueron esos métodos? Cárcel, ejecución y tribunales revolucionarios. La tiranía avanza”, lanzó desde la red X.
Las expresiones del ministro llegan en un momento en que el Gobierno de Javier Milei busca avanzar con reformas estructurales en diversos ámbitos del Estado, aunque hasta ahora no se había tocado directamente la estructura del Poder Judicial. La mención de Sturzenegger, sin detalles concretos sobre el contenido de la supuesta reforma, sembró incertidumbre y tensión en el mundo jurídico.
Desde el entorno del ministro no hubo aclaraciones ni desmentidas, lo que aumentó el malestar en tribunales. Mientras tanto, la oposición observa con atención una jugada que podría abrir un nuevo frente de conflicto institucional.