Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 19:38 -

NACIONALES

12 de julio de 2025

Alerta en productos capilares: ANMAT prohíbe dos marcas por riesgo para la salud

Tras detectar tratamientos sin autorización, el organismo advirtió que podrían contener formol, una sustancia tóxica y cancerígena.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una amplia gama de productos para el cabello pertenecientes a dos marcas que se vendían sin autorización en plataformas de comercio electrónico. La medida responde a potenciales riesgos sanitarios para los consumidores y fue oficializada este viernes a través de las disposiciones 4676/2025 y 4668/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

La primera disposición apunta a la marca Priscila Alisados, cuyos productos –como alisadores en gel, botox capilar, cauterizadores, keratinas, serum y lociones con biotina, entre otros– no están registrados ante el organismo. Tras una denuncia ingresada al Sistema de Cosmetovigilancia, se confirmó que la firma no contaba con la debida autorización, lo que implica que los productos podrían no cumplir con los requisitos básicos de seguridad.

En el mismo sentido, la ANMAT prohibió también una serie de tratamientos capilares de la marca RA, entre ellos: Alisado Mota, Mascarilla Plex, Tratamiento Keratina Plex y otros productos matizadores y reparadores que podrían contener formol, una sustancia prohibida en cosmética por su capacidad de liberar vapores tóxicos.

El organismo advirtió que el formol, usado como alisante en algunos tratamientos capilares no regulados, representa un grave peligro para la salud. La exposición a este químico puede causar irritaciones, alergias respiratorias y, en casos prolongados o reiterados, estar vinculado al desarrollo de enfermedades como carcinomas nasofaríngeos.

Además, ANMAT alertó que estos productos no solo ponen en riesgo a quienes los usan, sino también a los profesionales que los manipulan en salones de belleza.

Desde el ente regulador reiteraron la importancia de verificar que los cosméticos y tratamientos estén debidamente autorizados, registrados y etiquetados según las normativas vigentes. También instaron a denunciar cualquier producto sospechoso o que no cuente con información clara sobre su origen y composición.

COMPARTIR: