POLÍTICA
17 de julio de 2025
Cruce político en Rivadavia por el desdoblamiento electoral: la UCR repudia la decisión de Mansur

El radicalismo local cuestionó con dureza la postura del intendente de Sembrar, que resolvió separar las elecciones municipales de las provinciales y nacionales. Advierten un gasto innecesario de $400 millones y reclaman priorizar las urgencias del departamento.
La decisión del intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, de separar las elecciones municipales del cronograma provincial y nacional, encendió una fuerte polémica en el escenario político departamental. Desde la Unión Cívica Radical (UCR) local expresaron su rotundo rechazo a la medida y exigieron al jefe comunal que dé marcha atrás y convoque a comicios unificados el próximo 26 de octubre.
La determinación del mandatario —referente del partido Sembrar— implica que los vecinos y vecinas de Rivadavia deberán acudir a las urnas en una fecha diferente a la establecida para las elecciones legislativas provinciales y nacionales. Según estimaciones difundidas por el radicalismo, este desdoblamiento representará un gasto adicional de alrededor de 400 millones de pesos para las arcas municipales.
“Es una decisión que no tiene justificación, más aún en un contexto de crisis como el que atraviesa nuestro departamento. Esos fondos podrían destinarse a atender necesidades urgentes de los rivadavienses”, remarcaron desde la UCR a través de un comunicado.
Con un tono crítico, los dirigentes radicales acusaron a Mansur de anteponer intereses partidarios por sobre las prioridades de la ciudadanía. “Hacemos un llamado al intendente para que reflexione y revierta esta medida. Es momento de poner a la gente por delante de los cálculos políticos”, agregaron.
El planteo opositor se enmarca en una creciente tensión entre la UCR y Sembrar, dos fuerzas con historia y peso en la política departamental. La decisión de desdoblar los comicios profundiza la grieta y anticipa una campaña cargada de cuestionamientos.
En tanto, desde el oficialismo aún no hubo respuesta formal al reclamo, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo local sostienen que la medida apunta a “fortalecer la autonomía municipal” y a “garantizar un debate centrado en las problemáticas locales”.
El escenario electoral en Rivadavia ya comenzó a calentarse y todo indica que la discusión sobre las fechas de votación será apenas el primer capítulo de una contienda marcada por las diferencias de visión sobre el rumbo político y administrativo del departamento.