NACIONALES
21 de julio de 2025
El Gobierno avanza con la agenda del Pacto de Mayo: el Consejo se centró en la reforma laboral

Guillermo Francos encabezó la segunda reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada. La presencia del secretario de Trabajo anticipa que la reforma laboral será una de las prioridades. También se abordaron temas fiscales y tributarios en un clima de hermetismo y negociaciones sectoriales.
Con foco en la reforma laboral, el Gobierno retoma las negociaciones del Consejo de Mayo
Con la mira puesta en las reformas estructurales que impulsa Javier Milei, el Consejo de Mayo volvió a reunirse este lunes en la Casa Rosada bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En esta segunda jornada de trabajo, el Gobierno buscó reforzar el compromiso político con los lineamientos acordados en el pacto firmado el 9 de julio, y dio señales claras de que la reforma laboral será uno de los primeros puntos en el temario a consensuar con empresarios, sindicalistas y legisladores.
El encuentro se desarrolló en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, mismo lugar donde el pasado 24 de junio se realizó la reunión fundacional. Esta vez, entre los primeros en llegar estuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien llevó a su especialista laboral, Agustina García De Cecco, pieza clave en la elaboración técnica de los proyectos que busca concretar el oficialismo.
Junto a Francos y Sturzenegger, participaron del encuentro referentes del Congreso como la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini; y el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. La secretaria técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca, también estuvo presente.
La presencia no anunciada del secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue interpretada como una jugada estratégica del Ejecutivo para empezar a instalar formalmente el debate sobre la modernización del sistema laboral argentino. “Estamos dispuestos a discutir una modernización, pero no aceptamos una reforma impuesta. Tiene que haber consenso y participación de la CGT”, advirtió Gerardo Martínez tras el encuentro. Desde su entorno, también alertaron sobre intentos de avanzar con cambios que limiten derechos laborales o afecten las paritarias: “El problema del costo argentino no está en los convenios colectivos, sino en el esquema impositivo y productivo”, remarcaron.
Pese al fuerte hermetismo que rodea las reuniones —acuerdo al que arribaron todos los sectores en el primer encuentro—, trascendió que además del capítulo laboral comenzaron a discutirse aspectos relacionados con la reforma tributaria y la necesidad de reducir la presión impositiva sobre el sector productivo. Esos puntos forman parte del decálogo del Pacto de Mayo, que incluye además compromisos como el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y el respeto a la propiedad privada.
El objetivo del Consejo es avanzar con consensos antes de fin de año, en sintonía con el recambio legislativo tras las elecciones de octubre. Aunque no hay fecha confirmada para el próximo encuentro, el Gobierno espera llegar a un documento final con acuerdos concretos que respalden políticamente las reformas que Milei busca convertir en ley.
En este nuevo capítulo de diálogo institucional, el oficialismo apuesta a combinar presencia política, técnica y sectorial, con una estrategia de negociación cerrada y pasos firmes hacia una reestructuración del Estado. La reforma laboral, por ahora, se perfila como el primer gran desafío de ese camino.