Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 15:53 -

PROVINCIALES

1 de julio de 2025

Nuevo aumento de la nafta en Mendoza y cambios en los precios según la hora del día

Desde este martes, los combustibles subieron en promedio un 2,7% en la provincia. Además, YPF aplicará un esquema de tarifas variables según la franja horaria y la demanda diaria. De 0 a 6 de la mañana habrá descuentos con la app oficial.

Este martes entró en vigencia un nuevo aumento en los combustibles en la provincia de Mendoza. Las pizarras de las estaciones de servicio de YPF ya reflejan la suba, que en promedio fue del 2,7%. Se trata de una actualización que, según la petrolera estatal, contempla múltiples factores como la cotización internacional del crudo, el tipo de cambio, los impuestos específicos y el precio de los biocombustibles.

Los nuevos valores en Mendoza son los siguientes:

  • Nafta Súper: $1.248
  • Nafta Infinia: $1.462
  • Diésel 500: $1.310
  • Infinia Diésel: $1.448

A la par del incremento, YPF anunció una innovación en su sistema de precios, que comenzará a regir en todo el país y también impactará en Mendoza. La empresa pondrá en marcha un esquema de precios variables según franjas horarias y ciclos de demanda diaria, una modalidad ya adoptada por otras industrias pero inédita hasta ahora en el expendio de combustibles en Argentina.

Esta dinámica será posible gracias a la implementación del nuevo Centro Comercial de Inteligencia en Tiempo Real (Real Time Intelligence Center Comercial) y al avance de tecnologías como los puestos de autodespacho que YPF comenzó a instalar la semana pasada.

Uno de los cambios más llamativos será el descuento del 3% en los precios durante la madrugada, entre las 0 y las 6 de la mañana, exclusivo para quienes abonen a través de la APP oficial de YPF.

Desde la empresa aseguran que este nuevo enfoque busca “ofrecer una experiencia más flexible e innovadora”, adaptando el valor del combustible a la demanda horaria y regional.

La medida marca un nuevo paso en la digitalización del servicio de estaciones de carga y podría anticipar futuros movimientos de precios más dinámicos y segmentados según el comportamiento de los usuarios.

COMPARTIR: