Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 09:55 -

POLÍTICA

19 de mayo de 2025

De fundador a espectador: Macri no vio venir la paliza libertaria

El partido fundado por Mauricio Macri sufrió una dura derrota en la Ciudad de Buenos Aires, su histórico bastión, mientras Javier Milei consolida su hegemonía sobre el electorado de derecha. Internas, pases de factura y un futuro incierto para el macrismo.

La polarización política en Argentina terminó jugando una mala pasada al PRO, el partido que Mauricio Macri fundó y que durante años dominó con holgura el escenario porteño. Este domingo, el golpe fue brutal: Javier Milei y su candidato Manuel Adorni se impusieron con comodidad en la Ciudad de Buenos Aires, dejando al macrismo con su peor performance electoral en dos décadas. Paradójicamente, fue el propio Macri quien, al alentar el voto por Milei para frenar al peronismo, allanó el camino para que los libertarios lo desplazaran.

Con un discurso contundente y binario –“es kirchnerismo o libertad”–, Adorni capitalizó el voto útil de una derecha desencantada y logró lo que hasta hace poco parecía impensado: ganarle al PRO en su propio terreno. Las encuestas que auguraban un buen desempeño para Leandro Santoro también advertían sobre este fenómeno, pero en el entorno macrista no supieron (o no quisieron) leer las señales. El resultado fue categórico y generó una inmediata ola de reproches internos.

Las críticas más fuertes apuntaron al estratega Antoni Gutiérrez-Rubí, vinculado al massismo, y a la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de abrirse del partido. La participación de Macri en la campaña también quedó en entredicho: su regreso a la escena política no solo no sumó, sino que profundizó la grieta interna. Incluso dentro del Gobierno porteño se admitió que “nacionalizar” la elección fue un error, aunque el propio Macri declaró que lo equivocado fue el desdoblamiento, promovido por su primo Jorge Macri, con la ilusión de retener la Ciudad sin sobresaltos.

Lo cierto es que el electorado no necesitó el visto bueno de Macri para migrar hacia La Libertad Avanza. Muchos exvotantes del PRO ya habían dado ese paso, y este domingo lo ratificaron con claridad. Desde la Casa Rosada, Adorni fue directo: “Tabula rasa”, dijo, e invitó a todos los dirigentes macristas a sumarse al proyecto libertario, sin hablar de acuerdos sino de pases individuales. El mensaje fue claro: el liderazgo de la derecha ahora tiene otro nombre.

Mauricio Macri, visiblemente afectado, habló de estar en una etapa de reflexión. Evitó definiciones tajantes, aunque dejó en claro su malestar con el trato recibido por parte de la administración nacional y remarcó el apoyo que el PRO le brindó a Milei en momentos críticos. Su discurso, sin embargo, fue criticado dentro del propio partido: algunos consideraron que fue apresurado y poco autocrítico, especialmente ante una derrota tan rotunda.

La candidata macrista en la Ciudad, Silvia Lospennato, fue la cara visible de la caída, a pesar de haber sido clave en la sanción de leyes fundamentales para el Gobierno nacional. En la mesa chica del PRO se reconoció que Macri no logró convencer a su electorado de las diferencias con Milei después de un año y medio de aval constante.

En medio del desconcierto, algunos sectores cercanos a Jorge Macri intentaron ver la elección como una oportunidad para reconfigurar el espacio. Apuestan a sumar legisladores propios y enfocarse en la gestión como forma de reconectar con el electorado. Pero para los libertarios, el PRO ya es historia.

Los números avalan el avance libertario. Mientras que Milei obtuvo un 17,3% en las legislativas de 2021 y un 19,98% en las presidenciales de 2023, su candidato en la Ciudad alcanzó ahora el 30%. En el PRO aseguran que ese es su “techo”, pero lo cierto es que les arrebataron el primer lugar y el relato de victoria.

El peronismo entre expectativas y frustraciones

Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires, también quedó lejos del triunfo, aunque su resultado dejó matices. Apostó por una campaña localista, despegada del kirchnerismo nacional, y aunque no alcanzó la meta de encabezar la elección, logró aumentar el número de bancas legislativas y conquistar comunas históricamente esquivas para el peronismo. En total, ganó en siete comunas, una marca inédita desde 2005.

Internamente, el peronismo coincide en que fue correcta la decisión de centrar la campaña en una figura joven, sin anclajes en el pasado reciente. Sin embargo, persisten las dudas sobre cuánto sumó el “despegue” de Cristina Fernández de Kirchner. El consultor Juan Courel sostiene que fue un error y que el peronismo crecerá en octubre cuando la discusión vuelva a ser nacional.

En números, Santoro obtuvo un 27,35%, apenas dos puntos más que en 2021, aunque con menor participación del electorado. Aun así, el peronismo se fortaleció en la Legislatura y se posiciona como primera minoría.

Cristina y la advertencia a Kicillof

La derrota del PRO en la Ciudad también repercutió en la provincia de Buenos Aires. Desde el Instituto Patria sostienen que el resultado le da la razón a Cristina, quien había cuestionado el desdoblamiento impulsado por Axel Kicillof. La expresidenta, que reaparecerá públicamente el 25 de mayo, reafirmará su visión de que hoy el eje político es Milei o anti-Milei, sin lugar para posiciones intermedias.

El escenario político argentino se reordena a gran velocidad. La Ciudad de Buenos Aires, bastión macrista durante casi dos décadas, ya no responde a los mismos liderazgos. Javier Milei logró lo que parecía improbable: quebrar la hegemonía del PRO y convertir al macrismo en víctima de su propia estrategia.

COMPARTIR: