Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 12:31 -

POLÍTICA

17 de abril de 2025

Polémica en el Congreso: el Gobierno anunció cambios en la medición de la inflación tras el dato de marzo

Durante su exposición ante Diputados, Guillermo Francos confirmó que el INDEC aplicará una nueva metodología para calcular el IPC. La medida, que llega tras conocerse una inflación del 3,7% en marzo y una reciente devaluación, generó duras críticas desde la oposición.

En una sesión cargada de tensiones políticas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó ante la Cámara de Diputados que el Gobierno cambiará la forma en la que se mide la inflación en Argentina. El anuncio llega apenas cinco días después de que el INDEC publicara el índice de marzo, que marcó un aumento del 3,7%, en medio del impacto por la reciente devaluación del 10% solicitada por el Fondo Monetario Internacional.

“La nueva metodología ya fue desarrollada y testeada técnicamente por el INDEC durante el mes de marzo”, respondió Francos al ser consultado por una de las miles de preguntas enviadas por los legisladores en la previa de su exposición. Según explicó, el Ministerio de Economía ya concluyó todos los aspectos técnicos necesarios para implementar el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El anuncio generó fuertes reacciones en el recinto. El diputado radical Pablo Juliano, del bloque Democracia Para Siempre, cuestionó duramente el momento elegido para introducir este cambio. “¿Van a modificar la forma de medir la inflación solo porque no les gustó el último dato?”, disparó. Además, reclamó precisiones sobre el aumento del precio de los alimentos básicos y el transporte público, elementos claves de la canasta básica.

Martín Tetaz, también de la UCR, apuntó contra la estructura obsoleta de ponderadores con la que, según afirmó, aún se calcula el índice oficial. “Estamos usando ponderadores del 2004 que no reflejan la realidad actual. Ya existe una encuesta de 2017 que permitiría actualizar esos valores. Quiero saber si el nuevo índice los incluirá antes de las próximas elecciones”, preguntó.

Para respaldar su reclamo, Tetaz destacó que, dependiendo de la metodología empleada, los salarios reales pueden exhibir variaciones drásticas: con los ponderadores viejos aparecen por encima de la inflación, pero con los más actualizados, caen hasta 16 puntos por debajo.

Francos, al responder, reveló que el titular del INDEC, Marco Lavagna, propuso modificar los ponderadores, pero que el propio presidente Javier Milei rechazó la idea por el momento. “Si lo hacemos ahora, nos van a acusar de manipular los números. Mejor esperar a que la situación económica se estabilice”, habría sido el argumento presidencial, según relató el jefe de Gabinete.

En otro momento llamativo del debate, Francos respondió una pregunta de Juliano sobre el precio del maple de huevos con un dato personal: “Lo sé bien, porque soy productor. Lo vendemos a 5 mil pesos y en el comercio se vende a 8 mil”.

A pesar del revuelo generado por el anuncio sobre el IPC, la exposición del funcionario se desarrolló con relativa calma. Estuvo a punto de ser suspendida por una disputa reglamentaria vinculada al quórum, y desde algunos sectores del PRO y el MID se sugería postergar la interpelación para evitar preguntas incómodas sobre el escándalo Libra, que sacude al oficialismo.

Finalmente, la oposición decidió postergar el debate sobre el llamado “criptogate” para el martes próximo, cuando Francos deberá regresar al Congreso para una nueva interpelación formal. Según trascendió, la expectativa inicial era abordar ese tema durante la jornada, pero al comenzar la sesión el jefe de Gabinete confirmó su disposición a asistir la semana siguiente, lo que desactivó el foco de ese eje de discusión.

Mientras tanto, en las inmediaciones del Congreso, las fuerzas de seguridad reprimían a manifestantes, muchos de ellos jubilados, que protestaban en reclamo de mejoras en sus haberes. El tenso clima en la calle contrastó con el tono controlado que logró mantener Francos dentro del recinto.

Con el telón de fondo de un país atravesado por la recesión, una inflación persistente y la presión de organismos internacionales, el cambio en la metodología del IPC promete convertirse en un nuevo campo de batalla político y técnico en los próximos meses.

COMPARTIR: