POLÍTICA
4 de abril de 2025
Fracaso diplomático: Milei no logró reunirse con Trump y los mercados reaccionaron con fuerza

El presidente argentino viajó a Miami con la expectativa de encontrarse con el exmandatario estadounidense, pero no consiguió ni una foto. El revés provocó un fuerte salto del dólar, caída del Merval y disparada del riesgo país, que superó los 940 puntos.
Javier Milei volvió a quedar en el centro de la escena internacional, pero no como hubiera deseado. El mandatario argentino viajó a Estados Unidos con una agenda que incluía un supuesto encuentro informal con Donald Trump en Mar-a-Lago. Sin embargo, el expresidente norteamericano no solo evitó el contacto, sino que ni siquiera se permitió una fotografía junto al libertario, que debió regresar con las manos vacías.
La ausencia de Trump en la agenda efectiva de Milei desató una tormenta en los mercados. En medio de una jornada agitada en Wall Street, el dólar MEP saltó 1.334 pesos y la brecha con el tipo de cambio oficial quedó al borde del 25%. En paralelo, el riesgo país se disparó más de un 8% y alcanzó su nivel más alto en los últimos seis meses, superando los 940 puntos. El índice Merval, por su parte, retrocedió en promedio un 10%.
Pese al revés diplomático, Milei participó de la “American Patriots Gala” en Florida, organizada por las entidades MACA (Make America Clean Again) y We Fund the Blue, donde recibió una distinción simbólica. Fue el único jefe de Estado presente en el evento y debió lidiar con el bullicio del público mientras pronunciaba un discurso en el que anunció la aceptación de los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y la intención de armonizar el comercio bilateral.
La reunión con Trump había sido anunciada por el canciller Gerardo Werthein como un encuentro informal ya pactado, incluso enmarcado en un esfuerzo por readecuar relaciones comerciales y facilitar las negociaciones con el FMI. También se esperaba que ambos compartieran el “Lion of Liberty Award”, una distinción orientada a figuras vinculadas al liberalismo económico y valores conservadores. Sin embargo, nada de eso sucedió.
En su intervención, rodeado por banderas estadounidenses, Milei insistió en su compromiso con la reforma normativa para adaptarse a las exigencias de Washington: “Ya cumplimos nueve de los 16 requerimientos necesarios y he instruido a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio a avanzar con los restantes”.
Los nuevos aranceles de un 10% aplicados por EE.UU. a productos argentinos, similares a los impuestos a Brasil, Colombia y Chile, dejaron al país en una posición incómoda, pese a los gestos de acercamiento del presidente argentino. Aun así, Milei aseguró que, en el marco del TIFA, se trabajará en la armonización arancelaria de unos 50 productos con el objetivo de agilizar el comercio bilateral.
“Nosotros hacemos política con hechos, no con palabras. Y en eso coincidimos con el presidente Trump”, afirmó Milei, intentando conservar algo del espíritu que motivó su viaje. Pero sin foto ni reunión, y con un mercado que no perdona señales de debilidad, el resultado político y económico del viaje parece haber sido muy distinto al proyectado por la Casa Rosada.