POLÍTICA
10 de febrero de 2025
El BCRA quemó casi 400 millones de dólares en un intento de contener la incertidumbre

Los bonos cayeron, el riesgo país subió y las diferencias dentro del Gobierno generan preocupación en el sector financiero.
La tensión en los mercados financieros se disparó este lunes luego de una jornada marcada por declaraciones polémicas del presidente Javier Milei y la creciente incertidumbre sobre el rumbo económico. Como consecuencia, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió intervenir con una venta de casi 400 millones de dólares en reservas para frenar la escalada del dólar MEP, mientras los bonos soberanos registraron fuertes caídas y el riesgo país se acercó a su nivel más alto en dos meses.
El desplome de los activos argentinos tuvo lugar en un contexto de creciente desconfianza en el mercado, alimentada por las diferencias entre Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sobre el manejo del tipo de cambio y las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras el organismo internacional insiste en una transición hacia la unificación cambiaria y el levantamiento del cepo, Milei sigue resistiendo la idea de una “flotación sucia”, un esquema que permitiría cierta flexibilidad en la cotización del dólar con intervenciones esporádicas del BCRA.
Desde el mercado aseguran que Caputo está convencido de que ceder ante el FMI es inevitable, dado que el Gobierno necesita con urgencia los desembolsos del organismo para sostener la estabilidad económica. Sin embargo, el Presidente aún no da señales de cambiar de postura, lo que estaría generando crecientes tensiones internas. Según fuentes oficiales, en las últimas horas hubo conversaciones “acaloradas” entre ambos funcionarios, lo que profundizó el malestar dentro del equipo económico.
La incertidumbre se reflejó rápidamente en los indicadores financieros: los bonos en dólares registraron caídas de hasta 2,7%, el índice Merval retrocedió 1% y el riesgo país trepó un 2,6% hasta alcanzar los 677 puntos básicos, muy cerca de los niveles más altos de los últimos dos meses.
Mientras los mercados siguen atentos a las definiciones del Gobierno, los analistas advierten que la caída de reservas del BCRA y la falta de claridad en la estrategia económica podrían profundizar la volatilidad en los próximos días.