POLÍTICA
7 de febrero de 2025
El Congreso se prepara para bloquear la salida de Argentina de la OMS
![]( /02-2025/resize_1738955711.jpg )
Los legisladores anticipan una fuerte oposición al decreto de Milei, que podría ser rechazado en el recinto. El oficialismo no cuenta con los números para sostener la medida.
La decisión del presidente Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfrenta un obstáculo clave en el Congreso, donde los bloques opositores ya trabajan en estrategias para frenar la medida. Aunque el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la intención del Gobierno, el decreto aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial, lo que ha generado un debate legal sobre el procedimiento adecuado para abandonar el organismo internacional.
La adhesión de Argentina a la OMS se formalizó en 1984 a través de la Ley N° 13.211, por lo que su derogación debería darse mediante una norma de igual jerarquía. Sin embargo, desde la Casa Rosada se especula con la posibilidad de avanzar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que obligaría a su revisión en el Congreso.
Un escenario adverso para el oficialismo
En cuanto el decreto sea publicado, tendrá un plazo de 10 días para ser evaluado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, y posteriormente podría ser debatido en el recinto si algún bloque lo solicita. Desde la oposición, ya anticipan que el oficialismo no tiene los votos necesarios para sostener la medida en caso de que llegue a discusión en el Congreso.
Los legisladores de Unión por la Patria han expresado un rechazo absoluto a la decisión de Milei. Referentes como Pablo Yedlin y Daniel Gollán cuestionaron la medida y comenzaron a organizar una estrategia para bloquearla. En el PRO, si bien hay cautela, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se manifestó en contra de la salida, lo que podría influir en la postura del bloque. Adolfo Rubinstein, exministro de Salud de Mauricio Macri, también criticó la decisión, señalando que “no tiene ninguna ventaja y sí muchos riesgos y perjuicios”.
Desde la UCR, Facundo Manes fue categórico en su rechazo y calificó al gobierno de Milei como “anti ciencia, anti salud y anti progreso”. Aunque dentro del bloque radical hay matices en la estrategia a seguir, la mayoría coincide en que la salida de la OMS es una medida perjudicial para el país.
Por su parte, el bloque de Miguel Ángel Pichetto ya anticipa que, en caso de tratarse en el recinto, el decreto será rechazado incluso con votos del PRO. “Si lo llevamos a debate, lo damos vuelta”, aseguran con confianza.
Un argumento frágil desde el oficialismo
Dentro de La Libertad Avanza, los fundamentos para la salida de la OMS se centran en el cuestionamiento a la gestión de la pandemia, aunque sin mayores precisiones sobre los beneficios de la decisión. Uno de los principales impulsores de la medida es el diputado Benedit Beltrán, quien ya había mantenido reuniones con funcionarios del Gobierno en mayo del año pasado para avanzar en este tema.
Sin un respaldo sólido dentro del Congreso y con una oposición que ya articula estrategias para frenar el decreto, el Gobierno de Milei enfrenta una batalla legislativa cuesta arriba. Todo indica que, si el debate llega al recinto, el oficialismo no contará con los números para sostener la salida de Argentina del principal organismo internacional de salud.