Miércoles 12 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Febrero de 2025 y son las 00:46 -

POLÍTICA

6 de febrero de 2025

Diputados debate la suspensión de las PASO: LLA confía en el quórum y busca la aprobación

La Libertad Avanza asegura el respaldo de aliados y gobernadores para suspender las primarias. También se tratarán proyectos de Patricia Bullrich sobre seguridad.

Este jueves, la Cámara de Diputados llevará a cabo su primera sesión extraordinaria del 2025 con un temario cargado de proyectos clave para el oficialismo. Entre los principales puntos a debatir se encuentra la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida impulsada por el gobierno de Javier Milei dentro de la denominada “reforma del fortalecimiento electoral”.

Desde La Libertad Avanza (LLA) confían en reunir el quórum necesario para llevar el tema al recinto y aprobar la suspensión de las primarias en este año electoral. Para ello, el oficialismo cuenta con el apoyo de aliados estratégicos dentro de la Cámara baja, incluyendo legisladores que responden a distintos gobernadores.

Mayoría asegurada y respaldo de bloques aliados

A pesar de que la intención inicial del gobierno era eliminar definitivamente las PASO, el oficialismo avanzó con una suspensión temporal y mantiene un optimismo cauteloso respecto a la votación. Además de la eliminación de las internas, el debate incluirá modificaciones para evitar la proliferación de partidos de escasa representatividad, conocidos como “sellos de goma”, y ajustes en la financiación de los partidos políticos.

Para garantizar la aprobación del proyecto, los legisladores de Milei esperan el respaldo de sus socios del PRO y de los bloques aliados Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Creo y Producción y Trabajo. Desde el PRO aseguraron que cuentan con 36 de sus 37 diputados, con la única ausencia de Ana Clara Romero.

También se suman al apoyo sectores de Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal y la Coalición Cívica. En el caso de la UCR, aunque algunos legisladores se manifestaron en contra de la medida, el bloque confirmó que participará del debate, asegurando así el quórum necesario para tratar el proyecto.

Peronistas y radicales clave en la votación

Si bien algunos referentes radicales, como Fabio Quetglas y Julio Cobos, rechazaron la iniciativa, el bloque radical en su conjunto decidió garantizar la sesión. Del mismo modo, legisladores de Unión por la Patria jugaron un rol clave al permitir que la propuesta llegara al recinto.

Cuatro diputados peronistas—Sebastián Nóblega, Silvana Ginocchio, Ricardo Daives y Bernardo Herrera—presentaron un dictamen alternativo para la eliminación de las PASO, aunque se espera que su presencia contribuya al quórum. Desde el oficialismo destacan que la articulación con los gobernadores fue fundamental para sumar estos apoyos.

Oposición firme y rechazo del Frente de Izquierda

Por otro lado, la mayoría de los legisladores de Unión por la Patria anticiparon su rechazo al proyecto y decidieron no dar quórum. El diputado Eduardo Valdés ratificó esta postura y advirtió que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para avanzar con la suspensión.

El Frente de Izquierda también presentó un dictamen de rechazo, argumentando que la eliminación de las PASO no implica un ahorro significativo y que la implementación de la Boleta Única de Papel genera más incertidumbre electoral. “Lo de los recursos que dicen que se van a ahorrar con las PASO es totalmente falso”, afirmó Nicolás del Caño en el plenario de comisiones.

Seguridad: los proyectos de Patricia Bullrich también en agenda

Además de la reforma electoral, la Cámara de Diputados tratará dos proyectos clave impulsados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se debatirán modificaciones a los códigos Penal y Procesal Penal para endurecer sanciones en casos de reiterancia delictiva, así como cambios en el procedimiento de juicio en ausencia para imputados que eludan la justicia.

Ambas iniciativas cuentan con el respaldo del oficialismo y de los bloques aliados, por lo que se espera su aprobación. Mientras tanto, desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda anticiparon su rechazo y presentaron dictámenes alternativos.

Con este escenario, la sesión de este jueves se perfila como un momento clave para el oficialismo, que busca consolidar su estrategia electoral y avanzar en reformas de seguridad antes del inicio formal de la campaña presidencial.

COMPARTIR: