Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 01:13 - Gullé le retruca a Valerio en plena interna judicial / Milei citó a diputados del PRO y LLA a Olivos: monólogo, empanadas a medianoche y proyección de Francella hasta la madrugada / Patrimonio polémico: Martín Menem declara propiedades de 1 m² y Lule un auto valuado en 1 centavo / Petri bajo fuego: militares amenazan con marchar por el colapso del IOSFA / Ñacuñán vibró con el Terra Trail 2025: más de 600 runners desafiaron la arena y el sol / ?O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto?: Mondino fulminó a Milei y él anunció denuncia / Milei contra todos: usó la cadena nacional para amenazar al Congreso y blindar su ajuste / Endeudados para comer: crece el uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos / Traspié de Milei en el congreso : Diputados rechazó decretos y reactivó la comisión Libra / La Cámpora libertaria: Lule Menem exige el control total del armado provincial / Crisis industrial: la UIA en alerta por la pérdida de 1.500 empleos mensuales / Cruce caliente entre Omar Félix y Alfredo Cornejo por una obra de gas inconclusa en San Rafael / Cornejo pone el primer peaje provincial en la mira: será en la Ruta 153 y con modelo sanluiseño / La economía de Trump tambalea: empleo en baja, inflación en alza y un boom que no llega / Dólares en fuga: el nuevo régimen cambiario facilitó la retirada de multinacionales / Megaminería bajo la lupa: comienza en Uspallata una audiencia pública marcada por el rechazo ciudadano / Cornejo admitió el deterioro salarial de los estatales y a los dos días se aumentó el 40% / Chile mantiene alerta por tsunami tras nuevo sismo en Rusia: la tierra no deja de temblar en el Pacífico / Seis gobernadores lanzan un frente federal que desafía a Milei y al peronismo / El dólar oficial pegó un salto: subió $25 en un día y cerró a $1.325 /

10 de octubre de 2024

Aval al veto desata paro nacional y nueva marcha universitaria en Mendoza

El Frente Sindical Universitario y la Asamblea Estudiantil de la UNCuyo lideran una ola de protestas tras la ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, exigiendo medidas que garanticen la educación pública y la actualización salarial frente a la inflación.

Luego de que se aprobara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario con 85 votos a favor, 160 en contra y 5 abstenciones, se desencadenaron masivas protestas en todo el país. En respuesta, el Frente Sindical Universitario ha convocado a un paro nacional en todas las universidades públicas, mientras que en Mendoza, la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) organizó una nueva marcha universitaria para este jueves 10 de octubre.

El movimiento estudiantil mendocino ha estado activo desde la toma del Rectorado de la UNCuyo, que reunió a más de 400 personas entre estudiantes, docentes y no docentes. Durante una asamblea realizada en el mismo rectorado, se decidió continuar con las medidas de fuerza, extendiendo la toma hasta la tarde del jueves, cuando se llevará a cabo una marcha que partirá desde el ingreso al campus hacia el centro de Mendoza.

Estas manifestaciones se enmarcan en una serie de reclamos en todo el país contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei, el cual afecta el financiamiento de las universidades, impidiendo una actualización salarial acorde a la inflación y limitando las partidas presupuestarias destinadas a su funcionamiento. Una estudiante, en plena asamblea, expresó que si bien “Milei impuso el veto, también logró despertar al movimiento estudiantil”, en alusión al creciente descontento entre los universitarios.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, por su parte, ha manifestado su compromiso en la defensa de la educación y la universidad pública, sumando su apoyo al paro y a las marchas convocadas. “La voluntad popular ha sido defraudada”, señalaron en un comunicado, denunciando el manejo antidemocrático del gobierno al ratificar el veto mediante decreto. Los sindicatos docentes también adhirieron a la medida de fuerza, convocando a un paro sin asistencia en todo el país.

En este contexto, las universidades nacionales se encuentran en una situación de tensión creciente, mientras diversos sectores exigen que se reviertan las decisiones gubernamentales que afectan directamente el acceso a la educación pública y las condiciones laborales de los trabajadores universitarios.

La marcha en Mendoza es vista como un símbolo de la resistencia estudiantil y sindical, que busca sumar adhesiones en la lucha por preservar y fortalecer la universidad pública en tiempos de ajuste.

COMPARTIR: