Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 09:20 - Viviana Canosa cruzó a Javier Milei por trata de personas: ?¿Por qué se asusta tanto el poder?? / Santa Rosa dio un gran paso hacia la sustentabilidad con la apertura de su Estación de Transferencia de Residuos / El proteccionismo global revive tensiones y abre un frente de incertidumbre para economías como la argentina / Polémica en el Congreso: el Gobierno anunció cambios en la medición de la inflación tras el dato de marzo / Tras el ACV de Ricardo Mansur, asume el mando en Rivadavia el presidente del Concejo Deliberante / Tensión diplomática: China desafía a EE.UU. y acusa a Trump de sabotear su relación con Argentina / Se rompe el cepo: el Banco Nación marcó el dólar a $1.230 y el mercado se reacomoda / La batalla cultural hoy: por qué Gramsci sigue marcando la política del siglo XXI / Junín se suma a los festejos por los 25 años de ?Música Clásica por los Caminos del Vino? con dos conciertos gratuitos / La Paz se prepara para su tradicional Feria Ganadera 2025: capacitación, remate y cultura rural / La inflación no da tregua: marzo cerró con un 3,7% y el impacto golpea fuerte en alimentos y educación / Fin del cepo al dólar: el Gobierno libera el mercado cambiario y define bandas entre $1.000 y $1.400 / Grave denuncia en Rivadavia: una joven afirma haber sido abusada sexualmente dentro del Hospital Saporiti / Junín se viste de tradición: llega la 41ª Expo Criollos con cinco días de pura cultura ecuestre / Jalil y Schiaretti le sueltan la mano a Milei: votaron a favor de investigar el escándalo cripto de Libra / Ricardo Mansur en observación médica tras sufrir una afección durante un encuentro familiar / Trump, proteccionismo global y el impacto en Argentina: señales de alerta en un mundo sin brújula / Clásico sin tribunas: Godoy Cruz e Independiente Rivadavia vuelven a cruzarse en Primera en un Malvinas cerrado / Endeudamiento familiar récord: 9 de cada 10 hogares argentinos recurren al crédito para sobrevivir / Santa Rosa celebra su 141° aniversario con obras, cultura y el fin de los basurales a cielo abierto /

POLÍTICA

10 de octubre de 2024

Aval al veto desata paro nacional y nueva marcha universitaria en Mendoza

El Frente Sindical Universitario y la Asamblea Estudiantil de la UNCuyo lideran una ola de protestas tras la ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, exigiendo medidas que garanticen la educación pública y la actualización salarial frente a la inflación.

Luego de que se aprobara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario con 85 votos a favor, 160 en contra y 5 abstenciones, se desencadenaron masivas protestas en todo el país. En respuesta, el Frente Sindical Universitario ha convocado a un paro nacional en todas las universidades públicas, mientras que en Mendoza, la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) organizó una nueva marcha universitaria para este jueves 10 de octubre.

El movimiento estudiantil mendocino ha estado activo desde la toma del Rectorado de la UNCuyo, que reunió a más de 400 personas entre estudiantes, docentes y no docentes. Durante una asamblea realizada en el mismo rectorado, se decidió continuar con las medidas de fuerza, extendiendo la toma hasta la tarde del jueves, cuando se llevará a cabo una marcha que partirá desde el ingreso al campus hacia el centro de Mendoza.

Estas manifestaciones se enmarcan en una serie de reclamos en todo el país contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei, el cual afecta el financiamiento de las universidades, impidiendo una actualización salarial acorde a la inflación y limitando las partidas presupuestarias destinadas a su funcionamiento. Una estudiante, en plena asamblea, expresó que si bien “Milei impuso el veto, también logró despertar al movimiento estudiantil”, en alusión al creciente descontento entre los universitarios.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, por su parte, ha manifestado su compromiso en la defensa de la educación y la universidad pública, sumando su apoyo al paro y a las marchas convocadas. “La voluntad popular ha sido defraudada”, señalaron en un comunicado, denunciando el manejo antidemocrático del gobierno al ratificar el veto mediante decreto. Los sindicatos docentes también adhirieron a la medida de fuerza, convocando a un paro sin asistencia en todo el país.

En este contexto, las universidades nacionales se encuentran en una situación de tensión creciente, mientras diversos sectores exigen que se reviertan las decisiones gubernamentales que afectan directamente el acceso a la educación pública y las condiciones laborales de los trabajadores universitarios.

La marcha en Mendoza es vista como un símbolo de la resistencia estudiantil y sindical, que busca sumar adhesiones en la lucha por preservar y fortalecer la universidad pública en tiempos de ajuste.

COMPARTIR: