Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 20:45 - El salvataje no fue gratis; ya hay firma de Milei para que entren militares estadounidenses a la Argentina / Los mercados no dan respiro: sube el dólar, caen los bonos y el riesgo país rompe techos / Luis Petri en la mira: un allanamiento en Defensa terminó sin pruebas por una maniobra insólita / El Gobierno decide esconder a Espert tras quedar pegado al caso del presunto narco Machado / Mendoza, entre los peores: más pobreza que ciudades con economías similares / Entre FMI y elecciones: el Gobierno reinstala el CEPO cambiario para ganar tiempo / Comienza la Feria del Libro de Mendoza 2025 con grandes invitados y homenajes / La primavera florece en Tres Porteñas con la tradicional Farándula / El Parque San Vicente se enciende con tres días de música, gastronomía y solidaridad: llega AMEGAM 2025 / Ricardo Mansur cuestionó a la UCR: ?No sé cómo van a explicarle esta unión a los radicales? / Trump sale al rescate de Milei con un swap de USD 20 mil millones y apoyo electoral / Cornejo calla, Petri festeja: la extraña pareja política mendocina / Retenciones cero, derechos cero: lo que gana el campo lo pierden los más frágiles / Financial Times dinamita el plan económico de Milei: ?La estrategia es insostenible? / Gestión de Petri al descubierto: Coviara en paro histórico por sueldos impagos / Caputo quemó USD 678 millones y apuesta a más deuda para zafar / Fiestas Patrias Chilenas: la suba de precios en Argentina frenó la llegada de chilenos a Mendoza / El dólar roza los $1500, se derrumban los bonos y el riesgo país salta a máximos históricos / Represión durante marcha universitaria en San Rafael deja heridos, incluido el intendente / Polémica en Mendoza: la reforma al Estatuto del Empleado Público entre críticas y resistencias /

10 de octubre de 2024

Aval al veto desata paro nacional y nueva marcha universitaria en Mendoza

El Frente Sindical Universitario y la Asamblea Estudiantil de la UNCuyo lideran una ola de protestas tras la ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, exigiendo medidas que garanticen la educación pública y la actualización salarial frente a la inflación.

Luego de que se aprobara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario con 85 votos a favor, 160 en contra y 5 abstenciones, se desencadenaron masivas protestas en todo el país. En respuesta, el Frente Sindical Universitario ha convocado a un paro nacional en todas las universidades públicas, mientras que en Mendoza, la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) organizó una nueva marcha universitaria para este jueves 10 de octubre.

El movimiento estudiantil mendocino ha estado activo desde la toma del Rectorado de la UNCuyo, que reunió a más de 400 personas entre estudiantes, docentes y no docentes. Durante una asamblea realizada en el mismo rectorado, se decidió continuar con las medidas de fuerza, extendiendo la toma hasta la tarde del jueves, cuando se llevará a cabo una marcha que partirá desde el ingreso al campus hacia el centro de Mendoza.

Estas manifestaciones se enmarcan en una serie de reclamos en todo el país contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei, el cual afecta el financiamiento de las universidades, impidiendo una actualización salarial acorde a la inflación y limitando las partidas presupuestarias destinadas a su funcionamiento. Una estudiante, en plena asamblea, expresó que si bien “Milei impuso el veto, también logró despertar al movimiento estudiantil”, en alusión al creciente descontento entre los universitarios.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, por su parte, ha manifestado su compromiso en la defensa de la educación y la universidad pública, sumando su apoyo al paro y a las marchas convocadas. “La voluntad popular ha sido defraudada”, señalaron en un comunicado, denunciando el manejo antidemocrático del gobierno al ratificar el veto mediante decreto. Los sindicatos docentes también adhirieron a la medida de fuerza, convocando a un paro sin asistencia en todo el país.

En este contexto, las universidades nacionales se encuentran en una situación de tensión creciente, mientras diversos sectores exigen que se reviertan las decisiones gubernamentales que afectan directamente el acceso a la educación pública y las condiciones laborales de los trabajadores universitarios.

La marcha en Mendoza es vista como un símbolo de la resistencia estudiantil y sindical, que busca sumar adhesiones en la lucha por preservar y fortalecer la universidad pública en tiempos de ajuste.

COMPARTIR: