POLÍTICA
26 de julio de 2025
Milei llega a La Rural con promesas para el campo y un guiño a los gobernadores agroexportadores

El Presidente encabezará el acto central de la Exposición Rural de Palermo en medio del malestar del sector. Se esperan anuncios sobre retenciones y señales políticas clave para reforzar el vínculo con el agro.
En un intento por recomponer el lazo con el campo y marcar territorio político ante los gobernadores de provincias agroexportadoras, el presidente Javier Milei será este sábado el protagonista del acto central de la 137° Exposición Rural de Palermo. La jornada, que comenzará a las 11 con la tradicional ceremonia protocolar y desfile de granaderos, estará cargada de simbolismo, tensiones y promesas económicas clave para el sector agropecuario.
Según trascendió, Milei anunciará una baja permanente en las retenciones a la exportación de carne, puntualmente en el segmento del novillo, que actualmente tributa un 6,75%. La medida, mantenida en estricto hermetismo por el equipo presidencial, apunta a brindar una señal concreta al golpeado sector ganadero, que enfrenta altos costos internos y una presión fiscal persistente.
El mandatario no estará solo. Lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, en una puesta en escena cuidadosamente diagramada para hablarle al “núcleo duro” del agro y mostrar cohesión política en un frente que empieza a mostrar fisuras.
Desde la Casa Rosada dejaron entrever que el anuncio irá más allá del gesto. “Seguramente será un discurso que estará en la tapa de todos los medios”, adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien también confirmó que la eliminación de retenciones “es uno de los grandes próximos objetivos” del Gobierno. Desde el entorno de Caputo, en tanto, aseguran que el mensaje “no defraudará”.
La expectativa crece en un clima donde la relación con el agro se ha tensado. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, expresó: “Las retenciones siempre fueron perjudiciales. Hoy hay esperanza de que el Presidente anuncie algo importante”.
El alivio fiscal no se limitaría solo a la carne. En el sector agrícola también hay expectativa, especialmente tras la reciente suba de retenciones en algunos cultivos. Fuentes cercanas a la Mesa de Enlace no descartan que la medida se amplíe a otros productos como maíz, trigo, soja o cebada. A diferencia de reducciones anteriores, que fueron transitorias, esta vez el Gobierno promete que será “permanente”.
El telón de fondo no es menor: se trata de un sector clave para la economía argentina, cuya rentabilidad se ve amenazada por impuestos elevados, falta de infraestructura y escaso margen en campos alquilados. Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), advirtió que el agro atraviesa una campaña compleja. “Para muchos productores, el margen es casi nulo o directamente negativo, dependiendo de la zona”, afirmó.
Además de lo fiscal, Pereda volvió a poner sobre la mesa un viejo reclamo: “Las economías regionales necesitan llegar al puerto de forma competitiva. Hoy, en muchos casos, es más caro llegar a Buenos Aires que exportar a China”.
Otro punto que suma condimento político a la jornada es la posible presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuya relación con Milei atraviesa su momento más distante. Si bien desde la organización confirmaron su invitación, su entorno aún no aseguró su participación, ni se han acreditado sus acompañantes ni definido su ubicación en el evento.
Todo esto en un contexto donde, puertas adentro de La Rural, algunos productores todavía amenazan con silbidos. El propio titular de la SRA, Nicolás Pino, había advertido semanas atrás sobre el riesgo de un recibimiento hostil si no llegaban anuncios concretos. En ese sentido, la visita de Milei busca convertir la tensión acumulada en una nueva oportunidad de relanzar el vínculo con uno de los sectores productivos más estratégicos del país.
El acto de este sábado no solo será observado por el campo, sino también por los gobernadores de provincias agroexportadoras, que podrían ver con buenos ojos una medida que liberaría recursos para las economías regionales. En juego no solo está la confianza del agro, sino también el armado político del Gobierno de cara a una etapa clave de su gestión.