POLÍTICA
24 de julio de 2025
Nuevo enroque en el PAMI: el avance de Correa Llano y los vínculos que fortalecen su poder en Mendoza

La designación de una nueva titular en la agencia Las Heras expone el control territorial de Facundo Correa Llano y la influencia de su círculo en el PAMI. Mientras tanto, la obra social acumula sanciones judiciales por no garantizar medicamentos a jubilados.
El poder de Facundo Correa Llano dentro del PAMI Mendoza quedó nuevamente en evidencia tras el último cambio de autoridades en la agencia Las Heras, una de las más importantes de la provincia. Se trata del cuarto enroque desde el inicio de la gestión de Javier Milei, lo que consolida la figura del presidente de La Libertad Avanza como principal operador de los movimientos en la obra social.
El 17 de julio se oficializó el traspaso de María de los Ángeles Federici —hasta entonces directora de la sede Lavalle— a la conducción del PAMI Las Heras, en reemplazo de Sebastián Romera, quien fue trasladado a Lavalle. La maniobra fue ejecutada por Lucas Emiliano Fosco, director de Políticas Sociales del PAMI, por instrucción directa de Correa Llano.
Este nuevo cambio en Las Heras refleja una constante: por esa dependencia ya pasaron Franco Ramírez, Natalia Intrieri, el propio Romera, y ahora Federici. La flamante directora es abogada y hasta hace poco tenía su estudio jurídico en el mismo edificio donde funciona la farmacia de los Fosco, una familia con larga tradición radical en Lavalle y con fuertes lazos con el sistema de salud local. La conexión no es menor: Fosco, médico traumatólogo y actual funcionario nacional, pertenece a esa misma familia que también controla un laboratorio y servicios vinculados al PAMI.
La figura de David Litvinchuk, oficialmente delegado del PAMI en Mendoza, queda en un lugar difuso. Mientras el control real parece ejercerse desde el entorno de Correa Llano y Fosco, Litvinchuk enfrenta además una causa judicial de alto impacto: una denuncia por incumplimiento de una resolución que obliga a restituir la entrega gratuita de medicamentos a jubilados.
La causa fue presentada por los abogados Marisa Uceda y Carlos Blanco en representación de la organización Jubypen (Jubilados y Pensionados de Mendoza). El Juzgado Federal N° 2 ordenó en diciembre pasado restablecer el programa de medicamentos, pero el PAMI no acató. A raíz de esto, la Justicia impuso multas progresivas: primero 100.000 pesos diarios, luego 300.000, y en mayo, 500.000 pesos diarios. Incluso se autorizó avanzar sobre el patrimonio del propio Litvinchuk. Hoy, los abogados exigen que se ejecuten esas sanciones.
La reforma en la política de medicamentos —que limita el acceso a cinco remedios gratuitos por mes e impone nuevas condiciones para acceder a un “subsidio social”— generó un fuerte rechazo. Entre los requisitos exigidos se incluyen no percibir más que la jubilación mínima, no tener prepaga ni poseer un automóvil de menos de 10 años. Esto dejó a miles de jubilados fuera del sistema.
El conflicto escaló esta semana con una marcha hasta la sede del PAMI en calle Belgrano, en el centro mendocino. La movilización fue encabezada por organizaciones de jubilados y asociaciones civiles, que exigieron respuestas urgentes.
En paralelo, se reconfigura el tablero político interno de La Libertad Avanza en Mendoza. Correa Llano sigue expandiendo su influencia territorial, mientras la vicegobernadora Hebe Casado intenta formalizar su afiliación al espacio libertario tras haber perdido peso dentro del PRO. Casado, oriunda de San Rafael, ve cómo Llano avanza incluso en su tierra natal, donde recientemente abrió una sede partidaria.
Aunque Casado confirmó que su incorporación al partido libertario está en marcha, persisten tensiones con el sector liderado por Correa Llano, quien ya dejó claro que maneja los resortes de poder real en la provincia. Mientras tanto, desde el entorno de la vice critican la falta de apertura del dirigente libertario, a quien acusan de manejar el espacio con una lógica cerrada y verticalista.
El enroque en el PAMI no es un simple cambio de nombres: es un movimiento más en una disputa de poder que tiene múltiples capas, y cuyo impacto se siente tanto en las oficinas como en los consultorios, donde los jubilados siguen esperando por sus medicamentos.