Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 00:09 -

POLÍTICA

19 de mayo de 2025

Mercedes Derrache cuestionó el nuevo aumento del boleto y advirtió: “Los salarios no acompañan, el impacto lo sufre el trabajador”

En una entrevista con Qué Tal Tu Día Radio, la senadora peronista analizó el impacto del tarifazo en el transporte público, expresó dudas sobre la inclusión de la zona Este en la SUBE y criticó tanto la gestión del radicalismo como la situación interna del peronismo.

La senadora provincial Mercedes Derrache (PJ) pasó por los micrófonos de Qué Tal Tu Día Radio y dejó fuertes definiciones sobre temas que afectan directamente a los mendocinos. Entre los ejes centrales, criticó el nuevo aumento del boleto de transporte público que comenzó a regir en mayo, alertó por el desbalance entre salarios y tarifas, puso en duda la implementación de la SUBE en la zona Este, y realizó un crudo diagnóstico sobre la situación política de la UCR y del peronismo local.

“En los últimos dos años el boleto aumentó más de un 1.300%, mientras que los salarios, en el mejor de los casos, crecieron un 500 o 600%. Eso significa que el bolsillo del trabajador se ve cada vez más resentido”, señaló Derrache. La senadora apuntó especialmente al impacto en empleados que deben tomar dos o tres colectivos diarios para llegar a sus trabajos, lo que representa un gasto insostenible. “Los primeros perjudicados son los trabajadores y los usuarios en general”, remarcó.

Respecto al anuncio del Gobierno provincial de avanzar en la incorporación de la zona Este al sistema SUBE, la legisladora fue contundente: “No les creo. Prometieron lo mismo hace tiempo. Hace una semana estuvimos reunidos desde la Comisión de Derechos y Garantías con funcionarios de Transporte, y dijeron que recién arrancarán por Lavalle y que quizás a fin de año llegaría la SUBE al Este. Pero tengo serias dudas de que el gobernador cumpla”.

Derrache lleva años reclamando la implementación equitativa del sistema SUBE en toda la provincia y asegura que los usuarios del Este continúan siendo postergados en comparación con otros departamentos.

En un contexto electoral, también se refirió a las promesas que, según sostuvo, abundan pero no se concretan. “Todo queda en lo discursivo. Salud y seguridad son ejes que aparecen en todas las campañas, pero en la realidad los problemas siguen. Esta semana, una madre me contó en OSEP Rivadavia que no le entregaban los medicamentos para su hijo. Es gravísimo y muestra la falta de seriedad de los directivos de la obra social”, denunció.

También cuestionó la situación de inseguridad y el estado de las fiscalías, asegurando que en muchas zonas de la provincia la Justicia “no da abasto y los vecinos están cada vez más expuestos”.

Sobre el plano político, Derrache fue lapidaria con la conducción del radicalismo mendocino: “Hablo con radicales de la primera hora, y muchos me dicen que ya no se sienten representados. Creen que Cornejo va a terminar de pulverizar la identidad de la UCR. Hay un radicalismo que está en vías de extinción”.

Al referirse a la situación del peronismo local, reconoció que el partido atraviesa una crisis profunda pero destacó la figura del dirigente sanrafaelino Emir Félix. “Hay compañeros que están trabajando para ser una alternativa real de gobierno. El Congreso Partidario del 31 será clave para definir cómo seguimos”, adelantó.

🎧 Escuchá la entrevista completa con Mercedes Derrache en Qué Tal Tu Día Radio 

COMPARTIR: