POLÍTICA
2 de mayo de 2025
Enojo federal: gobernadores acusan a Milei de recortarles fondos al bajar impuestos coparticipables

Nuevas medidas de la AFIP, a través de ARCA, impactan de lleno en los ingresos de las provincias. Mandatarios de distintos signos políticos, incluso aliados al oficialismo, acusan al Gobierno nacional de aliviar la carga fiscal a costa de los recursos que deben repartirse entre las jurisdicciones.
La tensión entre el Gobierno nacional y las provincias volvió a escalar tras una serie de decisiones tomadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Agencia de Recaudación de la Administración Central (ARCA), que afectan directamente a la masa coparticipable. Gobernadores de distintos signos políticos, incluidos varios que hasta ahora se mostraban aliados a Javier Milei, manifestaron su fuerte malestar al considerar que Nación impulsa una baja de impuestos que termina desfinanciando a los distritos.
El eje del conflicto está en dos medidas puntuales. En primer lugar, se modificó el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias que pagan las grandes empresas. Hasta ahora, en junio se abonaba un anticipo del 25% y el resto se completaba en nueve cuotas. Con el nuevo esquema, se eliminó ese anticipo inicial y se redistribuyó en nueve pagos del 11,11%. “La recaudación de junio cae abruptamente y eso trastoca la planificación financiera de todas las provincias”, advirtieron desde una administración provincial.
Además, el Gobierno nacional decidió dejar de aplicar retenciones del IVA en operaciones aduaneras, lo que también reduce el monto coparticipable. “Fue una medida inconsulta que nos perjudica directamente”, protestaron desde varios distritos.
La crítica más dura vino desde uno de los propios aliados de la Casa Rosada: el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. “Es fácil para el Gobierno nacional eliminar o bajar impuestos que son coparticipables. Los más fáciles de cobrar los tienen ellos y con asignaciones específicas”, señaló durante una conferencia en el Llao Llao. Cornejo también apuntó contra el impuesto al transporte, que según dijo, “Nación cobra pero no coparticipa”.
En la misma línea, un gobernador del oficialismo, aunque sin dar su nombre, se quejó de que “todos los impuestos que bajan son los que se reparten con las provincias, los que les pertenecen a ellos, como el impuesto al cheque, las retenciones o los combustibles, ni los tocan”.
El reclamo también fue acompañado por datos: el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, indicó que en marzo la recaudación nacional sufrió una caída real del 8,2%, impulsada principalmente por la baja en Ganancias e IVA, ambos impuestos coparticipables. Esto derivó en un derrumbe aún más fuerte en la masa coparticipada: una merma real del 12%.
La tensión entre Nación y provincias por los recursos no es nueva, pero los recientes movimientos fiscales del gobierno libertario vuelven a encender la alarma federal. En el fondo, los mandatarios provinciales temen que la estrategia de recorte y ajuste se sostenga con fondos ajenos, mientras la Casa Rosada busca capitalizar políticamente un alivio tributario que, según señalan, pagan ellos.