Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 04:31 -

NACIONALES

29 de marzo de 2025

Nissan se va del país: caída en la producción y miles de despidos en Córdoba

El cese de operaciones en la planta cordobesa impactará en la industria autopartista y en miles de empleos. Renault seguirá con su producción, pero pierde la fabricación de la Alaskan.

La automotriz japonesa Nissan confirmó que dejará de fabricar su camioneta Frontier en Argentina y trasladará la producción a Morelos, México. La decisión implica el desmantelamiento de su línea en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, donde operaba en alianza con Renault desde 2018.

El fin de la fabricación de la Frontier arrastra consigo a la pick-up Alaskan de Renault, que se producía en otra línea dentro del mismo complejo industrial. Si bien la noticia ya se rumoreaba, su confirmación representa un fuerte golpe para el sector metalmecánico cordobés, con un impacto directo en el empleo y la producción local.

Una inversión millonaria que no alcanzó

En 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, Nissan había anunciado una inversión de 730 millones de dólares para fortalecer su producción en Argentina. Un año después, la planta de Santa Isabel llegó a ensamblar 180 vehículos diarios, alcanzando un total de 33.000 unidades en 2023. Sin embargo, la crisis económica y la incertidumbre del mercado bajo la presidencia de Javier Milei provocaron un derrumbe en la producción: en 2024, la cantidad de unidades cayó a 17.500 y la empresa acumuló 100 días de suspensión de personal.

Las proyecciones para este año son aún más desalentadoras, con un estimado de solo 13.000 unidades producidas antes del cierre definitivo de la línea.

Un golpe al empleo y la industria local

En la planta de Santa Isabel trabajan actualmente 1.415 operarios, de los cuales 400 estaban abocados a los proyectos Frontier y Alaskan. Con la salida de Nissan, el sector autopartista también sufrirá un fuerte impacto: sindicatos como Smata, UOM y Plástico advierten que alrededor de 3.000 trabajadores quedarán sin empleo.

En junio, cuando se complete la producción prevista, unos 230 contratos serán dados de baja, mientras que el futuro del resto de los empleados aún es incierto. Desde Smata apuestan a que en 2026 el lanzamiento de la nueva camioneta Niágara permita sostener la producción en Renault y amortiguar el impacto.

México, el destino elegido por las empresas

El caso de Nissan no es aislado. Cada vez más empresas optan por trasladar sus inversiones a México, atraídas por su estabilidad macroeconómica y su cercanía con el mercado estadounidense. A pesar de las afinidades ideológicas que el presidente Milei busca construir con el sector privado, la realidad muestra que gigantes como Mercado Libre, Tesla, Amazon, Netflix y Microsoft han elegido expandirse en el país gobernado por Claudia Sheinbaum.

Nissan se suma así a una tendencia que marca un desafío para la industria automotriz argentina, que deberá reinventarse para evitar un retroceso aún mayor en el sector.

COMPARTIR: