Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 04:33 -

POLÍTICA

17 de febrero de 2025

El escándalo crypto de Milei llegó al FBI: investigan su rol en el fraude de $LIBRA

El Departamento de Justicia de EE.UU. y el FBI analizan la participación del presidente argentino en un esquema que habría generado ganancias ilícitas por hasta 100 millones de dólares.

El caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida en Argentina y vinculada a un presunto fraude millonario, ha escalado a nivel internacional. En las últimas horas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI iniciaron una investigación sobre la posible implicación del presidente Javier Milei en la operación, que habría perjudicado a miles de inversores.

La denuncia formal fue presentada por el abogado Mariano Moyano Rodríguez, quien representa a más de 2500 damnificados y solicitó que las autoridades estadounidenses analicen el papel de Milei en la promoción de la criptomoneda. Según el documento presentado, el mandatario utilizó sus canales oficiales para avalar el proyecto, lo que habría generado confianza en los inversores antes del colapso del esquema.

En la presentación judicial, Moyano Rodríguez también alertó sobre los riesgos para ciudadanos estadounidenses, dado que la plataforma Kip Protocol y la empresa detrás del proyecto, Kip Network Inc., están registradas en Kansas City, Missouri. Además, señaló que las firmas involucradas no estaban registradas ante la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC), incumpliendo normativas de seguridad financiera.

Entre los principales investigados por el fraude figuran el empresario estadounidense Hayden Mark Davis y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. También se menciona a Kelsen Ventures, presuntamente vinculada a Davis, que carecería de registro legal, lo que refuerza la hipótesis de una estructura fraudulenta de gran magnitud.

En Argentina, la causa ya está en manos de la jueza María Servini, quien investigará el posible rol del gobierno en la promoción de $LIBRA. La denuncia local apunta a que la criptomoneda fue presentada como un instrumento para financiar proyectos en el país, atrayendo a inversores que ahora denuncian haber sido estafados.

El escándalo sigue creciendo y amenaza con generar un impacto tanto en la política argentina como en las relaciones con Estados Unidos, en medio de un clima de tensión e incertidumbre por las derivaciones del caso.

COMPARTIR: