Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 07:32 -

POLÍTICA

12 de febrero de 2025

Golpe al comercio: Trump confirma que Argentina no escapará a los aranceles del 25% al acero y aluminio

El presidente de EE.UU. confirmó que la medida afectará exportaciones argentinas por 600 millones de dólares. Milei viajará a Washington para la cumbre CPAC en busca de diálogo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y aluminio, una decisión que golpea a sectores clave de la industria nacional. Durante la firma de órdenes ejecutivas que establecen una suba del 25% en estos productos, Trump argumentó que su país mantiene un déficit comercial con Argentina, aunque leve.

La medida representa un revés para la estrategia de Javier Milei, quien apostaba a reforzar la relación con Washington para impulsar un acuerdo de libre comercio. No obstante, el mandatario argentino viajará la próxima semana a EE.UU. para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde podría intentar abrir canales de negociación.

Un golpe a las exportaciones argentinas

Las nuevas tarifas complican la situación de empresas argentinas como Aluar, Ternium y Tenaris, cuyos envíos de acero y aluminio a EE.UU. representan unos 600 millones de dólares anuales. El sector ya venía enfrentando restricciones desde 2018 con la imposición de cuotas de exportación, lo que redujo en mil millones de dólares los ingresos por ventas a ese mercado. Ahora, los empresarios analizan si el aumento de aranceles se sumará a esas restricciones o las reemplazará.

“El tipo de cambio y los derechos de exportación no nos favorecen. Además, el contexto local es complicado con la caída de la construcción y la baja demanda”, señaló un empresario del rubro.

El “efecto desvío” y la preocupación industrial

Más allá del impacto directo en las exportaciones, el sector industrial teme un “efecto desvío”, es decir, que productos destinados a EE.UU. terminen inundando otros mercados, incluido el argentino. Una de las mayores preocupaciones es que esto favorezca el ingreso de productos chinos a precios más bajos, generando una competencia aún más difícil para la producción local.

Milei busca mantener el vínculo con Washington

A pesar del golpe comercial, Milei insiste en la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con EE.UU., una meta que él mismo calificó como “histórica” para Argentina. Sin embargo, especialistas ponen en duda la viabilidad de esta estrategia.

El exembajador en EE.UU., Jorge Argüello, sostuvo que “no hay señales” de que la administración Trump esté interesada en tal acuerdo. A su vez, el analista internacional Patricio Giusto advirtió que las economías de ambos países no son complementarias, lo que dificultaría negociaciones favorables para Argentina.

Milei, sin embargo, parece decidido a avanzar en su objetivo. En recientes declaraciones, dejó abierta la posibilidad de que Argentina abandone el Mercosur si el bloque no acompaña esta iniciativa.

Mientras tanto, el presidente argentino tiene en agenda un nuevo encuentro con Trump el 22 de febrero en Washington, en el marco de la CPAC. Será su noveno viaje a EE.UU. desde que asumió el poder, y una nueva oportunidad para intentar recomponer un vínculo comercial que, por ahora, se muestra cuesta arriba.

COMPARTIR: