Martes 11 de Febrero de 2025

Hoy es Martes 11 de Febrero de 2025 y son las 21:38 -

POLÍTICA

2 de febrero de 2025

Multitudinaria marcha contra el discurso de Milei en Davos y el ajuste en políticas de género

Miles de personas se movilizaron en rechazo a las declaraciones del presidente en el Foro Económico Mundial. Además, cuestionaron el desfinanciamiento de programas de diversidad e igualdad de género.

Una multitud se congregó en las calles de Buenos Aires para expresar su repudio al discurso del presidente Javier Milei en Davos, al que calificaron de homofóbico y contrario a las libertades individuales. La protesta también sirvió como escenario para criticar los recortes en políticas de género implementados por el Gobierno.

La movilización tuvo epicentro en las inmediaciones del Congreso Nacional y avanzó hacia Plaza de Mayo. Entre los manifestantes se destacó una gran diversidad de sectores: activistas, familias, jóvenes, adultos mayores y referentes de distintos espacios políticos, aunque sin un liderazgo definido. La consigna principal fue la defensa de los derechos individuales y el rechazo a los mensajes que consideran discriminatorios.

Un símbolo que captó la atención fue un cartel con la leyenda “Nunca Musk”, en referencia a la tipografía del informe de la Conadep. El mensaje, sostenido por una joven en Callao, despertó aplausos y cánticos en contra del presidente. “Es un discurso de odio, más vale que es peligroso. Conozco a varios que están arrepentidos de haber votado a Milei, no pintaba así”, expresó Victoria, una manifestante de 18 años que llegó desde Paso del Rey.

Si bien hubo una presencia importante de agrupaciones como La Cámpora, el Frente Renovador, el Polo Obrero y el PTS, la marcha se caracterizó por la presencia de ciudadanos sin afiliación política definida. A diferencia de otras manifestaciones recientes, los dirigentes políticos no ocuparon un rol central y la seguridad se limitó a organizar el tránsito sin grandes despliegues.

El evento recordó a la masiva marcha en defensa de la universidad pública, pero con un tono más enfocado en la defensa de derechos civiles y el rechazo a políticas de ajuste que afectan a la comunidad LGBTQ+ y los programas de género.

COMPARTIR: