Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 18:10 -

POLÍTICA

28 de enero de 2025

El Gobierno avanza en la suspensión de las PASO con apoyo de los “dialoguistas”

En una reunión clave con aliados en Diputados, el oficialismo admitió que no tiene los votos para eliminar las primarias, pero buscará suspenderlas este año.

El Gobierno nacional y los bloques “dialoguistas” en la Cámara de Diputados avanzan en la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, aunque sin lograr consenso para su eliminación definitiva. Esta fue la principal conclusión de la reunión ampliada que se llevó a cabo el martes por la tarde en el Congreso, donde participaron funcionarios del Ejecutivo, encabezados por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, junto al presidente de la Cámara, Martín Menem, y representantes de distintos bloques aliados.

“Nosotros pretendemos todo, pero si no están los votos, queremos suspensión”, reconoció Catalán, reflejando la estrategia del oficialismo de avanzar con una medida temporal ante la falta de apoyo suficiente para una reforma estructural.

Divisiones y estrategia oficialista

Durante el encuentro, quedó en evidencia que la propuesta de eliminar definitivamente las PASO no reúne el respaldo necesario en el Congreso. “Nadie se comprometió a nada”, señaló uno de los legisladores presentes, dando cuenta de las diferencias internas en los distintos bloques. Además, el posicionamiento de Unión por la Patria sigue siendo una incógnita, lo que suma incertidumbre al panorama.

Desde sectores opositores advierten sobre el impacto de la medida. “Ellos creen estar cerca del número, pero no se dan cuenta de que están afectando a la mitad de la Cámara”, expresó un legislador en referencia a los diputados que buscarán la reelección y que verían limitada su participación en caso de suspenderse las primarias.

La eliminación de las PASO implicaría quitar una herramienta clave para la organización de la oferta electoral y las internas partidarias, fortaleciendo el poder de los dirigentes nacionales por sobre los referentes locales. Sin embargo, la Casa Rosada prioriza los tiempos electorales y busca avanzar con la suspensión lo antes posible.

El apremio del calendario electoral

El denominado “triángulo de hierro” del oficialismo, conformado por los hermanos Milei y el asesor Santiago Caputo, busca que la suspensión de las PASO se convierta en ley en febrero. Para lograrlo, están dispuestos a dejar de lado otros aspectos de la reforma política, como la eliminación del debate presidencial obligatorio o la modificación del financiamiento de los partidos.

“Quieren cambiar la teta del Estado por la de los narcos”, cuestionó Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre (DpS), en referencia a las propuestas del oficialismo sobre financiamiento electoral. A su vez, destacó que una reforma de esta magnitud requiere un debate mucho más amplio.

El tratamiento del presupuesto fue otro de los puntos de tensión en la reunión, con reclamos desde distintos sectores, incluyendo radicales y legisladores de bloques federales. La Coalición Cívica, por su parte, insistió en la necesidad de avanzar con el proyecto de “Ficha Limpia”, que el Ejecutivo pretende tratar en una segunda sesión el 11 de febrero.

Próximos pasos en el Congreso

Las comisiones abrirán la discusión sobre la reforma electoral la próxima semana, aunque aún no está definido el formato del debate. En el entorno de Martín Menem especulan con que el proyecto ya presentado pueda ser modificado en esa instancia.

El diputado Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), se mostró optimista sobre el avance del oficialismo: “El 4 y el 5 vamos por un consenso general”. Además, adelantó que en la misma sesión podrían dictaminarse otros proyectos, como el juicio en ausencia y la reiterancia de delitos.

El PRO decidió no participar de la reunión, argumentando que ya había discutido el tema con el ministro del Interior, Guillermo Francos, la semana pasada. En tanto, los bloques Independencia, Producción y Trabajo, Movimiento Popular Neuquino y CREO sí formaron parte del encuentro.

Con los tiempos ajustados y un escenario legislativo aún incierto, el Gobierno apuesta a cerrar acuerdos con los sectores “dialoguistas” para suspender las PASO este año, mientras la reforma política de fondo deberá esperar un debate más extenso.

COMPARTIR: