Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 02:58 -

POLÍTICA

27 de enero de 2025

Galperín, fan del libre mercado… mientras no sea el suyo

La medida pone fin a décadas de regulaciones que beneficiaban a Sadesa, la curtiembre del hermano de Marcos Galperín.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de cuero, una medida que impacta directamente en Sadesa, la curtiembre de la familia Galperín. Durante más de 50 años, la empresa se benefició de un esquema de protección que desalentaba la exportación de cueros sin procesar, asegurando materia prima barata para la industria local.

La normativa eliminada tenía su origen en la década del ’70, bajo el gobierno de Alejandro Agustín Lanusse, y fue mantenida por distintas administraciones. En términos prácticos, los altos aranceles obligaban a los productores ganaderos y frigoríficos a vender sus cueros en el mercado local, donde las curtiembres, cartelizadas, fijaban precios considerablemente bajos. Esta distorsión llevó en ocasiones a que los productores prefirieran enterrar los cueros antes que venderlos a valores irrisorios.

Galperín responde con ironía

La decisión generó una reacción inmediata de Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, quien utilizó una cita del economista libertario Murray Rothbard para expresar su malestar: “Resulta sencillo mostrarse ‘compasivo’ cuando son otros los que están obligados a asumir los costes”. Con este mensaje, dejó en evidencia su desacuerdo con la eliminación de las retenciones que protegían el negocio familiar.

Más allá de este golpe a Sadesa, Galperín sigue beneficiándose de subsidios estatales a través del régimen de Economía del Conocimiento, que otorga a Mercado Libre ventajas impositivas por unos 100 millones de dólares anuales. Sin embargo, la medida marca un inédito enfrentamiento entre el empresario y el gobierno libertario de Javier Milei, de cuyo modelo económico había sido un ferviente defensor.

Impacto en la industria y en los consumidores

Desde el sector ganadero y frigorífico celebraron la decisión, argumentando que permitirá mejorar el precio de los cueros, lo que a su vez podría impactar positivamente en el costo final de la carne. “Las curtiembres no quieren que se pueda exportar el cuero para que el precio local sea el más bajo posible. Para los frigoríficos, el cuero representa hasta el 5% del valor del novillo. Si sube su precio, se abarata la carne”, explicó Sturzenegger.

Mientras tanto, el exdiputado Alejandro “Topo” Rodríguez ironizó sobre la situación con un juego de palabras: “Es evidente que se están sacando el cuero entre ellos”, en alusión al cruce entre el gobierno y el empresario.

COMPARTIR: