Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 14:18 -

POLÍTICA

5 de diciembre de 2024

La Justicia le pone freno a las Sociedades Anónimas Deportivas impulsadas por el Gobierno de Milei

La Cámara Federal de San Martín dejó sin efecto el decreto que permitía el ingreso de capitales privados a los clubes, otorgando una victoria clave a la AFA en su disputa con la Casa Rosada.

La Cámara Federal de San Martín, a través de la Sala I, resolvió mantener la suspensión de los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/2023 que habilitaban la incorporación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en los clubes argentinos. Esta decisión representa un triunfo judicial para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presidida por Claudio “Chiqui” Tapia, en su disputa con el gobierno de Javier Milei.

El fallo, firmado el 5 de diciembre por los jueces Marcelo Darío Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas, junto al secretario Matías José Sac, ratifica la medida cautelar que impide la implementación del decreto hasta que se dicte una sentencia definitiva. La resolución surge tras un recurso de apelación presentado por el Estado Nacional, que buscaba anular la suspensión dictada previamente en favor de la AFA.

El trasfondo del conflicto

Desde su asunción, el presidente Javier Milei ha impulsado la creación de Sociedades Anónimas Deportivas como parte de su agenda de liberalización económica. Hace apenas unos días, tras la consagración de Botafogo en la Copa Libertadores —un club gestionado por capitales privados—, Milei reavivó el debate en redes sociales al publicar: “¿Y si debatimos las SAD?”.

Sin embargo, la AFA sostiene que la imposición de estas estructuras vulnera la autonomía de las asociaciones deportivas, que históricamente han operado como entidades civiles sin fines de lucro. Según la AFA, el decreto forzaba a los clubes a aceptar la incorporación de capitales privados, alterando sus estatutos y afectando el derecho de libre asociación.

Los argumentos de la Justicia

En su fallo, la Cámara de San Martín argumentó que la normativa impulsada por el Ejecutivo podría generar un daño irreparable a las asociaciones deportivas, al comprometer su funcionamiento autónomo y modificar su composición sin justificación urgente. Los jueces consideraron que las modificaciones propuestas no responden a una emergencia que justifique el uso de un DNU y que su implementación beneficiaría a un sector minoritario en detrimento del interés general.

“La urgencia y necesidad justificadas en el DNU no se verifican”, subrayaron los magistrados, quienes además destacaron que el decreto altera los derechos de las asociaciones civiles para definir libremente su estructura y funcionamiento.

Disputa de competencias

El Gobierno Nacional cuestionó la jurisdicción del tribunal de San Martín, argumentando que el caso debía ser tratado por la Justicia Nacional en lo Civil y Comercial Federal con sede en Buenos Aires, dado que tanto la AFA como el Estado Nacional tienen sus sedes en CABA. No obstante, la Cámara de San Martín decidió mantener su competencia para evitar resoluciones contradictorias en causas conexas.

Un fallo con impacto en el fútbol argentino

Con esta decisión, la Justicia refuerza la autonomía de la AFA en la gestión de sus competencias, que abarcan desde selecciones nacionales hasta torneos oficiales en todo el país. El fallo pone un freno temporal a las reformas impulsadas por el gobierno de Milei, dejando en suspenso el futuro de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino.

Por ahora, la AFA mantiene su estructura tradicional, mientras la disputa legal continúa en los tribunales, donde se definirá el futuro de un modelo de gestión que podría transformar radicalmente el fútbol en Argentina.

 

COMPARTIR: