Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:29 -

POLÍTICA

23 de junio de 2024

Caputo vs Sturzenegger: Enfrentamiento por la dirección de una economía estancada

Tensión interna en el gobierno por la falta de dólares y estabilización.

La pugna entre Luis Caputo y Federico Sturzenegger, dos figuras clave del equipo económico del gobierno nacional, vuelve a tomar relevancia en un contexto de crisis económica. Las diferencias entre ambos, marcadas por antiguos desacuerdos y visiones opuestas sobre la gestión económica, están afectando la toma de decisiones en un momento crítico.

La rivalidad entre Caputo y Sturzenegger tiene raíces profundas y se ha intensificado con el tiempo. Sus diferencias en enfoques de política económica y estilos de gestión han creado una fricción constante, exacerbada por sus grandes egos y el deseo de imponer sus propias soluciones a la crisis actual.

En el centro de la disputa está el proyecto de reforma económica impulsado por Caputo, que requiere más de 400 millones de dólares para financiar las indemnizaciones de al menos 20,000 trabajadores estatales que serán despedidos. Este plan ha sido bloqueado por el ministro de Economía, quien argumenta, siguiendo la línea del presidente, que no hay fondos disponibles para tal gasto.

Javier Milei, el presidente, ha sido ambiguo en su apoyo, respaldando públicamente a Caputo pero criticándolo en privado por no asegurar los dólares prometidos. Sturzenegger, por su parte, ha recibido promesas de un superministerio y amplios poderes, pero su nombramiento ha sido pospuesto repetidamente. Mientras Milei viaja a Europa, la incertidumbre y la inacción continúan.

Los mercados financieros han respondido negativamente a la falta de resultados concretos, reflejando una creciente desconfianza. Las acciones y bonos argentinos cayeron rápidamente tras un breve repunte por la victoria oficialista en el Senado. La necesidad de desmentir rumores de devaluación en días festivos solo ha incrementado la percepción de inestabilidad.

Caputo, conocido por su habilidad para manejar deuda, prometió una inyección de 30 mil millones de dólares para estabilizar la economía en los primeros 90 días de gobierno. Sin embargo, no logró cumplir con esta promesa. Ahora, su nuevo plan es liberar la mitad de esos fondos en seis meses sin devaluar, confiando en el apoyo del FMI, el Banco Mundial y otros organismos. Sin embargo, la desconfianza del FMI hacia Caputo, basada en experiencias pasadas, complica la concreción de este acuerdo.

Sturzenegger propone una salida más rápida del cepo cambiario y la adopción de políticas económicas más severas para atraer divisas y evitar el estancamiento. Argumenta que, para lograr estos objetivos, es necesario levantar el cepo cambiario, permitir la flotación del peso y remover a Caputo del Ministerio de Economía.

A pesar del respaldo público del presidente a Caputo, la aprobación de la ley de bases podría facilitar una salida decorosa para él. Las proyecciones económicas son desalentadoras y los datos recientes de consumo y producción muestran una economía en declive.

En apenas seis meses de gestión, Milei enfrenta los mismos problemas que Macri encontró tras dos años de mandato. Gobernar Argentina se revela como un desafío monumental, requiriendo más que antiperonismo o certificaciones académicas. Sin un plan claro, el gobierno se enfrenta a una profundización de la crisis y la búsqueda de culpables. La situación actual es un reflejo de esta realidad.

COMPARTIR: