Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 04:09 -

POLÍTICA

13 de junio de 2024

El oficialismo aprueba el paquete fiscal en el Senado, pero enfrenta derrotas en ganancias y bienes personales

En una sesión maratónica, el Senado aprobó el paquete fiscal, pero sufrió reveses en la reactivación del impuesto a las Ganancias y el título de Bienes Personales. La Cámara de Diputados tendrá la última palabra.

En una intensa jornada legislativa, el oficialismo logró aprobar en el Senado el paquete fiscal, aunque experimentó significativos traspiés en la votación particular de algunas de sus partes clave. La iniciativa general obtuvo una ajustada mayoría con 37 votos a favor y 35 en contra, sin embargo, en la votación por títulos específicos, se rechazaron capítulos esenciales como la reactivación del impuesto a las Ganancias y el título de Bienes Personales.

El debate, que comenzó con la aprobación de las modificaciones a la ley Bases, se extendió durante varias horas. Bajo la presidencia provisional de Bartolomé Abdala, debido a la ausencia de Victoria Villarruel quien estaba a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Europa, el Senado finalmente devolvió el proyecto a Diputados para una segunda revisión.

Uno de los acuerdos destacados fue la eliminación de un artículo que beneficiaba directamente al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, una concesión significativa para lograr el consenso necesario.

Detalles de la votación y los traspiés

La votación en general del paquete fiscal fue favorable, pero los problemas surgieron en la consideración particular de los títulos. El oficialismo enfrentó una dura derrota con el rechazo a la reactivación del impuesto a las Ganancias (41 a 31) y el título de Bienes Personales (37 a 35). Estos resultados dejaron la posibilidad de revertir las decisiones en manos de la Cámara de Diputados.

Otras medidas relevantes que obtuvieron aprobación fueron:

- La Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, que consiguió una unanimidad de 72 votos.
- El Régimen de Regularización de Activos (blanqueo), que se votó con cambios adicionales propuestos por el Frente de Todos y sectores dialoguistas, eliminando beneficios para extranjeros y empresas testaferros, y excluyendo a condenados. Esta medida también obtuvo una mayoría de dos tercios.

Sin embargo, la votación sobre Bienes Personales reveló fisuras en el bloque oficialista. La propuesta del senador radical Martín Lousteau para no beneficiar a quienes ingresaran al blanqueo fue rechazada, resultando en la derrota del oficialismo con votos en contra clave de senadores de la UCR y de provincias como Santa Cruz y Río Negro.

Impacto en otras áreas y próximas decisiones

Otros artículos votados incluyeron la eliminación de varios artículos de la ley 23.905 sobre el impuesto a la transferencia de inmuebles, que fue aprobado con 38 votos a favor y 34 en contra. El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes también fue aprobado con un ajustado 37 a 35, aunque la resucitación del Monotributo Social fue rechazada.

El artículo 111, que instaba al Ejecutivo a proponer medidas para incrementar los recursos fiscales en un dos por ciento del PIB, fue rechazado contundentemente con 65 votos en contra y 6 a favor, destacando la defensa del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.

Por último, se modificaron las regalías mineras, estableciendo un tope del 3% para proyectos vigentes y hasta un 5% para nuevos proyectos, una medida que contó con amplio respaldo y refleja un cambio significativo respecto a la versión original del proyecto.

El futuro del paquete fiscal y las medidas rechazadas ahora dependerá de la Cámara de Diputados, que deberá decidir si insiste en la versión original del oficialismo o si mantiene los cambios aprobados en el Senado.

COMPARTIR: