Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:11 -

POLÍTICA

5 de junio de 2024

"Defenderé la caja a veto puro", declaró Milei tras la aprobación de la nueva fórmula jubilatoria que busca una mejora para jubilados

En un encendido mensaje, el presidente Javier Milei advirtió que vetará el proyecto aprobado por Diputados, mientras la oposición celebra la media sanción de la ley de movilidad jubilatoria.

El presidente argentino, Javier Milei, reaccionó enérgicamente tras la aprobación en la Cámara de Diputados de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, prometiendo un veto presidencial si el proyecto avanza en el Congreso. "Defenderé la caja a veto puro", afirmó Milei, subrayando su compromiso con el equilibrio fiscal del país.

En un tweet publicado esta madrugada, Milei expresó: "No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario. A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita". El presidente, utilizando una publicación adjudicada a “Milei Shelby”, arremetió contra los legisladores que apoyaron la medida, llamándolos "degenerados fiscales".

La aprobación en Diputados y la posición de la oposición

La oposición, compuesta por Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas, logró la media sanción del proyecto tras una maratónica sesión de casi 14 horas. Con 160 votos a favor, 72 en contra y ocho abstenciones, se aprobó una fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la establecida por el Gobierno a través de un decreto de necesidad y urgencia.

El proyecto unificado, surgido de propuestas del kirchnerismo, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica, propone una recomposición del 20,6% de los haberes jubilatorios, alineándose con la inflación de enero que no fue contemplada en la fórmula actual. Además, la iniciativa incluye una actualización adicional anual basada en la diferencia entre la variación salarial y la inflación, y establece un haber mínimo de 1.09 veces el valor de la canasta básica total para un adulto, lo que elevaría la jubilación mínima a 285 mil pesos.

Obligaciones de la ANSES y el impacto fiscal

Otro punto clave del proyecto es la obligación de la ANSES de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y pagar las sentencias firmes a favor de jubilados, utilizando asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la implementación de esta medida tendría un costo fiscal del 0,43 % del PBI.

El bloque de La Libertad Avanza y el PRO votaron en contra del proyecto. La postura oficialista, representada en un dictamen que reproduce los términos del DNU 274, defendía una recomposición parcial del 12,5% y la actualización por inflación sobre esa base.

El camino hacia el Senado

Ahora, la ley de movilidad jubilatoria debe ser discutida en el Senado, donde se anticipan intensos debates. Milei, firme en su postura, ha dejado claro que utilizará su poder de veto para impedir cualquier medida que comprometa el equilibrio fiscal, enfrentándose a una oposición que busca mejorar las condiciones de los jubilados en un contexto económico desafiante.

Esta confrontación promete continuar, marcando un nuevo capítulo en la pugna por la política fiscal y social en Argentina.

COMPARTIR: