POLÍTICA
11 de febrero de 2024
Consulta popular: el recurso utilizado solo una vez al que podría apelar el Gobierno por la ley "Bases"

Según especialistas, la propuesta presentada por el diputado del PRO Gerardo Milman para que la ciudadanía se pronuncie sobre esta iniciativa por medio de un plebiscito o consulta popular vinculante no contaría con los fundamentos legales necesarios.
Solo 24 horas después de que se frustrara, pese a contar con una media sanción en general, el tratamiento legislativo en particular del proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", Milman presentó una iniciativa para que la ciudadanía "se exprese" por medio de una "consulta popular vinculante" acerca de la versión original del proyecto, el 25-pe-2023, enviado por el Ejecutivo Nacional al Congreso a fines del año pasado y que contemplaba más de 600 artículos de leyes a modificar o dejar sin efecto.
"Confiemos y permitamos que la ciudadanía se exprese, así tomaremos el pulso de la voluntad ciudadana y veremos si los legisladores estamos o no a la altura de las circunstancias que la emergencia exige"Gerardo Milman, al presentar el pedido
"Confiemos y permitamos que la ciudadanía se exprese, así tomaremos el pulso de la voluntad ciudadana y veremos si los legisladores estamos o no a la altura de las circunstancias que la emergencia exige", consideró Milman al momento de la presentación del pedido para convocar a plebiscito o consulta popular vinculante, cuyo resultado tiene la fuerza y la validez de una ley que debe ser reglamentada por el Congreso y el Presidente no puede desconocer ni vetar.
Ese mismo día, varios funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos el vocero, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, dejaron abierta la posibilidad de que el presidente Javier Milei recurriera a una "herramienta constitucional" como la consulta popular para reimpulsar el proyecto de ley cuyo debate se vio frustrado.