El INTA no es una caja política: fuerte advertencia desde Junín ante la reforma del Gobierno
El director del INTA Junín, Alejandro García, alertó sobre los riesgos de la reciente reforma que elimina la autarquía del organismo y podría afectar gravemente a miles de productores del Este mendocino. Este viernes convocan a una jornada informativa en defensa de la institución.
En diálogo con el programa radial Qué Tal Tu Día, Alejandro García, director de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Junín, se refirió con preocupación al Decreto 462/2025 publicado por el Gobierno Nacional, el cual transforma estructuralmente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), eliminando su histórica autarquía, autonomía presupuestaria y la participación plural de su Consejo Directivo.“El INTA no es una caja política ni un espacio de conchabos. Todo lo contrario: trabajamos al servicio de los productores y de la comunidad”, afirmó García en la entrevista. Según señaló, esta reforma, lejos de optimizar recursos, abre la puerta a un manejo centralizado y discrecional que puede desvirtuar la esencia del organismo.Entre los puntos más críticos de la medida, se destacan:• Pérdida de autarquía: el INTA dejará de administrar su propio presupuesto.• Centralización en Agricultura: todas las decisiones pasarán a manos de la Secretaría del área.• Disolución del Consejo Directivo: se reemplaza por un órgano técnico ad honorem, sin representatividad del sector productivo.• Riesgo de cierre territorial: se habilita el cierre de estaciones y agencias, con fuerte impacto en regiones como el Este mendocino.En este sentido, García advirtió que la capacidad operativa del INTA en la región podría verse gravemente comprometida. La Estación Junín, que asiste a más de 7.000 productores en una superficie de 82.000 hectáreas bajo riego y más de 1,5 millón de hectáreas de secano, cumple un rol fundamental en el desarrollo vitivinícola, frutícola, hortícola y ganadero del Este provincial.“La asistencia técnica, la investigación aplicada y el acompañamiento a pequeños y medianos productores están en riesgo. Esta reforma no sólo debilita al INTA, también pone en jaque a toda la red productiva de la zona”, subrayó el director.Pese al contexto adverso, García se mostró agradecido por el respaldo de instituciones, cámaras, municipios y productores que participaron del reciente Abrazo al INTA, una acción simbólica que dejó en claro que la comunidad no está dispuesta a dejar caer a la institución.Para continuar informando sobre el alcance y las consecuencias de esta reforma, el INTA Junín convocó a una jornada ampliada este viernes 11 de julio al mediodía, en sus instalaciones. Será un espacio abierto a productores, autoridades locales y medios de comunicación.“Defendemos la ciencia pública, la autonomía institucional y el desarrollo territorial. El INTA no es sólo un organismo técnico, es parte del tejido vivo del interior productivo argentino”, concluyó García.📻 La entrevista completa puede escucharse en la edición de Qué Tal Tu Día Radio, disponible en todas las plataformas.