PROVINCIALES
16 de julio de 2025
Cornejo apuntó contra jueces y fiscales además anticipó una nueva reforma penal

El gobernador volvió a cuestionar la falta de respuesta de jueces y fiscales y anunció que la semana próxima presentará una batería de cambios para agilizar el sistema penal.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, lanzó duras críticas al funcionamiento del fuero penal provincial y adelantó que presentará una serie de reformas que buscarán dinamizar los procesos judiciales. Aunque evitó dar detalles, confirmó que las propuestas estarán enfocadas en el Código Procesal Penal y se darán a conocer oficialmente en los próximos días.
Durante un encuentro con periodistas, Cornejo puso el foco en la falta de actividad en tribunales por la tarde y en el incumplimiento del espíritu de reformas previas, que buscaban mayor presencia de jueces y fiscales a lo largo de toda la jornada laboral. “A partir de las 2 de la tarde no hay audiencias”, afirmó el mandatario. Y remarcó: “El fuero penal no funciona bien, lo dicen las estadísticas”.
Cornejo subrayó que su crítica no es generalizada, pero sí específica hacia ciertos actores del Poder Judicial: “Hay jueces y fiscales que trabajan muy bien y otros que no tanto. Yo no generalizo, pero los datos muestran una realidad preocupante”. En esa línea, señaló que muchas de las modificaciones implementadas entre 2016 y 2018 comenzaron a mostrar avances, pero que hoy no están siendo sostenidas.
El gobernador se refirió a un informe de la Bicameral de Seguridad de la Legislatura, que —aunque cuestionó por incompleto— ratifica que desde temprano en la tarde los tribunales dejan de tener actividad relevante. Como ejemplo de las falencias actuales, explicó: “Si alguien comete un delito in fraganti, la policía lo detiene pero debe esperar hasta el día siguiente para ser juzgado. Eso no puede seguir ocurriendo”.
Finalmente, Cornejo adelantó que la semana próxima presentará un nuevo paquete de reformas judiciales que incluirá “nuevos procedimientos” y cambios concretos en el Código Procesal Penal para forzar una mayor eficiencia en la respuesta judicial. “Aspiramos a una verdadera economía procesal, como lo planteaban las reformas anteriores, y vamos a insistir con nuevas herramientas para lograrlo”, concluyó.