Jueves 24 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 24 de Julio de 2025 y son las 23:35 -

PROVINCIALES

23 de julio de 2025

Hartazgo acumulado: jubilados mendocinos tomaron la sede de PAMI para exigir respuestas

La protesta, nacida de la ya tradicional ronda en plaza San Martín, desembocó en una manifestación dentro de las oficinas de PAMI. Reclaman la restitución de la cobertura de medicamentos y denuncian el incumplimiento de un fallo judicial que ordena retrotraer los recortes.

Después de 74 semanas consecutivas de movilización en la plaza San Martín, la paciencia de los jubilados mendocinos llegó a su límite. Este miércoles, luego de realizar su habitual ronda, los manifestantes marcharon hasta la sede del PAMI en calle Belgrano para exigir la restitución de derechos que, denuncian, les han sido vulnerados sistemáticamente. El reclamo principal: la falta de entrega de medicamentos esenciales, a pesar de un fallo judicial que ordena mantener esa cobertura.

La protesta, que congregó a un nutrido grupo de adultos mayores acompañados por organizaciones sociales, gremiales y políticas, tomó un giro inesperado cuando los manifestantes ingresaron a la sede local de PAMI. Allí expresaron su descontento a viva voz, entre cánticos, carteles y hasta entonando el Himno Nacional. “Éramos muchos. Cuando quisimos acordar, se llenó todo el local”, relató Raúl Bonotti, referente de las agrupaciones de jubilados Jubipen y Coirón.

El eje de la protesta fue claro: la falta de cumplimiento por parte del PAMI del fallo judicial que ordena retrotraer los recortes en la cobertura de medicamentos. La medida, dispuesta por la Justicia Federal de Mendoza en diciembre pasado, sigue siendo ignorada por la conducción nacional del organismo. “El director Esteban Leguizamo no aparece nunca. Hoy tampoco estuvo. Entregamos más de 300 planillas con firmas en mesa de entradas, pero no hay ninguna respuesta”, denunció Bonotti.

Sin embargo, la falta de medicamentos es solo la punta del iceberg. El reclamo también incluyó la suspensión del programa “Vivir Mejor”, que garantizaba tratamientos fundamentales para los adultos mayores, y otros conflictos en plena vigencia: la caótica entrega de pañales, interrumpida por el cambio de modalidad en junio, y la inestabilidad en la atención traumatológica por falta de acuerdos de pago con los profesionales.

Desde las farmacias también alertan por una fuerte caída en la dispensa de medicamentos a través de la obra social. “Muchos jubilados tienen que elegir qué medicamento comprar porque no les alcanza”, advirtieron desde el sector, estimando una reducción del 30% en la venta bajo cobertura de PAMI.

La entidad, que en Mendoza cuenta con 247.000 afiliados —en su mayoría adultos mayores—, no emitió comunicados ni dio declaraciones pese a las consultas realizadas. Mientras tanto, los reclamos se acumulan y los jubilados sobreviven con haberes que, incluso con bono incluido, apenas superan los $380.000.

“No vamos a parar. Esto no es solo una manifestación, es una lucha por nuestra salud y por nuestra dignidad”, advirtieron los manifestantes al concluir la jornada, ya dentro de la sede del PAMI. La próxima semana, volverán a reunirse en la plaza San Martín para continuar con una ronda que se ha convertido en símbolo de resistencia en tiempos de ajuste.

COMPARTIR: