MUNDO
20 de abril de 2025
The Wall Street Journal pone en duda la coherencia ideológica de Milei: “Trump se parece más al peronismo”

El diario financiero más influyente de EE.UU. analizó la figura de Javier Milei y lo calificó como “superestrella del MAGA”, pero lo contrastó duramente con Donald Trump, a quien asoció con el peronismo por sus políticas proteccionistas. Un golpe al relato libertario desde su propio campo ideológico.
El relato libertario de Javier Milei recibió este domingo un inesperado revés desde uno de los templos del pensamiento económico liberal: The Wall Street Journal. En un artículo que explora la relación entre el presidente argentino y Donald Trump, el medio estadounidense no solo lo calificó como una “superestrella del MAGA”, sino que también puso en duda la coherencia de su alineamiento ideológico, al destacar que las políticas económicas de Trump se parecen más al peronismo que a las del propio Milei.
Con el título “El argentino Milei, una superestrella del MAGA, se opone a Trump en materia de comercio”, el influyente diario financiero retrató las contradicciones entre dos figuras que, a pesar de compartir afinidades ideológicas en lo político y cultural, mantienen posturas completamente opuestas en lo económico.
Mientras Milei promueve una apertura acelerada de la economía, eliminando aranceles y restricciones con la promesa de combatir la inflación mediante una mayor competencia, el exmandatario estadounidense sostiene una visión proteccionista, con fuertes barreras comerciales incluso para países aliados. Para The Wall Street Journal, esa postura ubica a Trump más cerca de las políticas históricas del peronismo argentino que de los ideales libertarios que Milei dice representar.
“En materia de comercio, Trump y Milei son mundos aparte”, sostiene el artículo. “Mientras Trump impone aranceles a aliados y enemigos por igual, Milei se mueve en sentido contrario para deshacer una economía proteccionista y provocar un auge de las importaciones”. El medio incluso cita a argentinos que reconocen que Trump les recuerda más a los dirigentes peronistas que Milei combate con vehemencia.
La comparación no es menor: el mismo diario que suele ser referencia para el pensamiento de libre mercado y para sectores alineados con la derecha global, ahora marca una grieta en el discurso ideológico que Milei ha intentado sostener desde su campaña y que reforzó con su encuentro personal con Donald Trump, a quien ha elogiado públicamente como uno de sus principales referentes.
El texto también repasa algunas de las afinidades entre ambos líderes —como su simpatía por Elon Musk, su rechazo a organismos internacionales como la OMS y su discurso social conservador—, pero advierte que esas coincidencias no alcanzan para sostener una visión económica compartida.
Además, menciona la reciente visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien respaldó las reformas del gobierno argentino, aunque The Wall Street Journal aclara que ese respaldo no implica una alineación automática con el posible regreso de Trump a la Casa Blanca.
El análisis concluye con una advertencia: si el mundo sigue el camino proteccionista que promueve Trump, la recuperación argentina podría quedar en jaque, afectada por una desaceleración del comercio global. En otras palabras, el futuro del “experimento Milei” depende en gran medida de un escenario internacional que no siga el modelo de su supuesto referente político.
Desde el corazón del liberalismo económico global, la nota de The Wall Street Journal parece abrir una incómoda pregunta: ¿es Javier Milei tan coherente con sus ideas como afirma ser, o su admiración por Trump revela más contradicciones que convicciones?