MUNDO
15 de abril de 2025
Tensión diplomática: China desafía a EE.UU. y acusa a Trump de sabotear su relación con Argentina

La embajada china respondió con dureza a las críticas de Washington sobre el swap con Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos contra el expresidente Donald Trump por intentar obstaculizar los vínculos bilaterales.
En una encendida declaración pública, la embajada de China en Argentina salió al cruce del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había cuestionado duramente el acuerdo de swap entre Beijing y Buenos Aires, al que calificó como una trampa similar a la que –según él– sufrieron varios países africanos.
La respuesta china fue categórica. El gobierno asiático no solo rechazó “las maliciosas difamaciones y calumnias” vertidas por Bessent, sino que además apuntó directamente a Donald Trump, a quien acusó de pretender sabotear deliberadamente la relación sino-argentina. “Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir la asistencia que prestan otros países”, sostiene el comunicado, en el que además se le reprocha al exmandatario norteamericano priorizar “intereses geopolíticos egoístas” por sobre el bienestar de las naciones de la región.
El documento oficial también remarca que la cooperación entre China y Argentina no impone “ningún condicionamiento político”, en contraste con lo que acusan desde Washington. “Algunas personas con motivos encubiertos intentan sembrar discordia en las relaciones sino-argentinas”, advierte la embajada, que remarca que el reciente acuerdo de renovación del swap ha sido clave para destrabar financiamiento adicional del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con un tono inusualmente frontal, la representación diplomática china criticó el enfoque de la administración Trump y sus aliados en relación a América Latina, acusándolos de querer imponer “una nueva versión de la Doctrina Monroe” y de actuar con una “mentalidad hegemónica e intimidatoria”. Incluso exhortaron al expresidente estadounidense a “desintoxicar su mente” y dejar de “desacreditar y atacar a China”.
Finalmente, desde la embajada china dejaron un mensaje contundente: “Sería mucho más productivo realizar contribuciones reales para el desarrollo de los países de la región, en lugar de obstaculizar las relaciones de cooperación de otros”. La disputa abre un nuevo capítulo de tensión geopolítica, con Argentina en el centro del tablero internacional.