Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 17:45 -

POLÍTICA

19 de abril de 2025

Cristina Kirchner cargó contra Milei: “A la mayoría no le alcanza la guita para nada”

La ex presidenta cuestionó con dureza el impacto de la política económica libertaria y defendió los años de gestión peronista como los más favorables para el salario de los trabajadores. También volvió a denunciar proscripción política.

Cristina Kirchner volvió a escena con fuertes críticas a Milei y un mensaje claro sobre salarios, memoria histórica y proscripción

En una nueva intervención pública, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó sus dardos contra el actual gobierno libertario. Aunque evitó nombrarlo directamente, su mensaje en redes sociales apuntó sin rodeos a la gestión económica de Javier Milei y su impacto en la vida cotidiana de los argentinos. “A la inmensa mayoría no le alcanza la guita para nada”, expresó la ex mandataria, al compartir un gráfico sobre la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino desde 1935 hasta la actualidad.

El análisis, elaborado por la consultora Argendata —dependiente de la Fundación Fundar— y “insospechada de ser kirchnerista”, según la propia Cristina, sirvió como disparador para resaltar los períodos donde, según sostuvo, los salarios rindieron más: entre 2003 y 2015, bajo gobiernos kirchneristas, y también durante las gestiones de Juan Domingo Perón entre 1942 y 1954, con un pico en 1974, el año de su fallecimiento.

“Cuando ves estos datos, te das cuenta de que es todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días”, ironizó la ex presidenta. Según explicó, la participación de los trabajadores en el PBI no es un concepto abstracto, sino una medida concreta del poder adquisitivo, la capacidad de ahorro y la calidad de vida de millones de argentinos. “La vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”, añadió en alusión al presente.

Cristina también denunció una lógica sistemática de persecución política a los dirigentes peronistas que gobernaron durante los períodos más favorables para los trabajadores. “No es casualidad que hayan sido perseguidos, condenados y proscriptos”, señaló. Y advirtió: “Tampoco es casualidad que los responsables de las estafas financieras del 2001 y 2018 vuelvan una y otra vez a manejar el Estado”.

Sin hacer nombres propios, volvió a cuestionar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la celebración oficial por la llegada de nuevos desembolsos. “Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, pero ¿me querés decir qué festejaban vos y (Luis) Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?”, había escrito días atrás en otro posteo.

Cristina comparó la situación económica actual con las gestiones de De la Rúa y Mauricio Macri, en especial por el endeudamiento con el FMI y el manejo de las reservas del Banco Central. “Todo hace juego con todo”, concluyó, dejando entrever una lectura política sobre la repetición de errores y sus consecuencias sociales.

En medio de un escenario de creciente malestar social por la inflación y la caída del poder adquisitivo, la ex presidenta vuelve a posicionarse como voz crítica del rumbo económico actual, reivindicando su legado y alimentando el debate sobre el presente y futuro del país.

COMPARTIR: