Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 06:38 -

ECONOMÍA

14 de abril de 2025

Se rompe el cepo: el Banco Nación marcó el dólar a $1.230 y el mercado se reacomoda

El Banco Nación marcó el rumbo en el arranque del nuevo régimen cambiario con una devaluación del 10,8%. El oficialismo busca estabilizar el mercado con la llegada de dólares del FMI y restricciones temporales a las importaciones.

El Gobierno nacional puso en marcha el nuevo esquema cambiario con una señal contundente: el Banco Nación fijó este lunes el dólar oficial en $1.230, lo que representa una devaluación del 10,8% en relación al último cierre de la semana pasada. La movida busca encaminar la transición hacia una mayor flexibilidad en el mercado de cambios, tras el levantamiento del cepo para personas humanas.

La decisión se dio luego de un fin de semana de reuniones clave entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes de los principales bancos del país. En esos encuentros, el funcionario solicitó a las entidades que entre lunes y miércoles de esta semana no liquiden pagos de importaciones. La estrategia apunta a evitar presiones sobre el tipo de cambio en los primeros días de implementación del nuevo régimen, justo antes del parate que implicará Semana Santa.

En simultáneo, el Gobierno espera para este martes el ingreso de USD 12.000 millones provenientes del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, un refuerzo clave para el Banco Central en momentos en los que debe enfrentar múltiples demandas de divisas.

Durante las primeras horas de la jornada, la cotización del dólar en el Banco Nación comenzó en $1.250, lo que habría implicado una devaluación cercana al 14%. Sin embargo, la tendencia del mercado hizo que rápidamente bajara hasta quebrar el piso de los $1.200, ubicándose en el valor de referencia final de $1.230. Por su parte, los bancos privados habían arrancado con precios cercanos a los $1.300, pero luego fueron ajustando a la baja.

A pesar de la expectativa generada, numerosos usuarios denunciaron en redes sociales problemas para operar con divisas a través del home banking. Algunas entidades, como Santander, no habilitaron las operaciones en dólares, mientras que en bancos como Galicia y BBVA Francés el sistema funcionaba con normalidad, aunque con demoras.

En el mercado informal, el dólar blue también sintió el impacto de las nuevas medidas y retrocedió de $1.375 a $1.280, aunque con escasa actividad en las cuevas. Los dólares financieros, tanto el MEP como el contado con liquidación (CCL), también registraron caídas importantes y se ubicaban en torno a los $1.235.

Con esta jugada inicial, el Ejecutivo busca ordenar el frente cambiario, contener expectativas devaluatorias y facilitar una transición gradual hacia una mayor normalización del mercado de divisas. La llegada de los fondos del FMI será clave para sostener la nueva estrategia en el corto plazo.

COMPARTIR: