Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 20:45 -

ECONOMÍA

6 de agosto de 2025

Crisis industrial: la UIA en alerta por la pérdida de 1.500 empleos mensuales

La entidad advierte un freno sostenido en la actividad fabril y reclama medidas urgentes para evitar una profundización del deterioro productivo. Las PyMEs, las más afectadas.

La caída de la actividad industrial encendió las alarmas de la Unión Industrial Argentina (UIA), que publicó un comunicado con un diagnóstico preocupante: el sector está perdiendo 1.500 empleos por mes y acumula una merma de 37.000 puestos de trabajo en los últimos dos años. En medio de una economía aún marcada por la recesión, la entidad que conduce Martín Rappallini le reclamó al gobierno de Javier Milei acciones concretas para sostener el empleo y reactivar el aparato productivo.

La UIA valoró los avances en el ordenamiento macroeconómico —como la desaceleración de la inflación y el equilibrio fiscal— pero advirtió que esas variables no alcanzan si no se atienden las “realidades particulares” de cada sector. En ese sentido, insistieron en la necesidad de estabilizar las tasas de interés y restablecer líneas de crédito accesibles, especialmente para las pequeñas y medianas empresas industriales, hoy al borde del colapso.

El informe del Centro de Estudios de la entidad advierte que la recuperación que había comenzado de forma desigual en 2023 se encuentra estancada hace al menos cinco meses. La falta de financiamiento, el encarecimiento del crédito y la caída del consumo interno son los principales factores que explican este amesetamiento.

Los efectos ya se traducen en hechos concretos: empresas que suspenden personal, adelantan vacaciones o directamente despiden trabajadores. Entre los casos más resonantes figuran el parate en Celulosa Argentina, las 500 suspensiones en Acindar por baja de actividad, y despidos en la textil Mauro Sergio. Sin embargo, desde la UIA advierten que la situación se replica en múltiples provincias con menor visibilidad mediática.

Incluso el propio titular de la UIA sufrió el impacto en carne propia: su empresa Cerámica Alberdi pagó el aguinaldo en cuotas, lo que derivó en asambleas gremiales y tensiones con los trabajadores. La respuesta empresarial fue la paralización de la producción y amenazas de contratación fuera de convenio, según denunció el sindicato de ceramistas.

“Sin medidas que atiendan las urgencias del tejido industrial, especialmente de las PyMEs, la recuperación va a seguir siendo un espejismo para muchos sectores”, señalaron desde la entidad.

COMPARTIR: