Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 07:17 -

ECONOMÍA

2 de abril de 2025

Claro presiona al Gobierno de Milei para frenar la venta de Telefónica a Telecom

La empresa de Carlos Slim presentó objeciones ante el Enacom y el Tribunal de Defensa de la Competencia.

La operadora Claro, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, redobló su presión para que el Gobierno de Javier Milei anule la compra de Telefónica Móviles por parte de Telecom. La empresa se presentó ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia para cuestionar distintos aspectos técnicos de la operación, argumentando que viola regulaciones vigentes y pone en riesgo la competencia en el sector.

Según la documentación presentada, Claro sostiene que la transacción incluyó la transferencia no autorizada de espectro radioeléctrico y cambios accionariales sin la debida aprobación del Enacom, infringiendo la Ley Argentina Digital N° 27.078. También advierte sobre una posible concentración del mercado que podría afectar a los consumidores.

Tres objeciones clave de Claro

En su presentación del 21 de marzo, Claro detalló tres presuntas irregularidades en la compra de Telefónica por parte de Telecom:

1. Transferencia irregular de espectro: La empresa argumentó que se habría cedido el uso de espectro sin la autorización previa del Enacom, contraviniendo la Resolución 682/2023.

2. Exceso de espectro permitido: Claro sostiene que Telecom adquirió 130 MHz adicionales de espectro, superando el límite establecido por la Resolución 171/2017.

3. Cambio de control sin autorización: La compañía mexicana denunció que la venta de acciones resultó en el traspaso del control de Telefónica Móviles a Telecom sin la autorización del Enacom, lo que violaría el artículo 13 de la Ley 27.078.

Ante esto, Claro exigió que el Enacom intime a Telecom y a la vendedora TLH Holdco S.L.U. a revertir la operación en un plazo de 10 días, bajo amenaza de revocar la licencia de telecomunicaciones de Telefónica Móviles.

Posible monopolio y riesgo para los consumidores

Además de su reclamo ante el Enacom, Claro se presentó ante el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia para advertir sobre los efectos que la compra podría tener en el mercado.

Según Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios de Claro en Argentina, Uruguay y Paraguay, si se aprueba la fusión, Telecom controlaría más del 70% del mercado de telefonía móvil en Buenos Aires y el AMBA, además de aumentar en 30 puntos su cuota en internet residencial a nivel nacional.

“Esto significaría que más de cinco millones y medio de hogares quedarían bajo el dominio de Telecom, lo que generaría una concentración preocupante en 300 localidades del interior del país, afectando la competencia y perjudicando a los consumidores”, advirtió Quiroga López.

El Tribunal de Defensa de la Competencia tiene un plazo de 45 días desde el 7 de marzo para definir si aprueba la operación, la condiciona o la rechaza. Mientras tanto, la presión de Claro se intensifica y el gobierno de Milei se enfrenta a una decisión clave en el mercado de telecomunicaciones.

COMPARTIR: