Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 00:36 - Gullé le retruca a Valerio en plena interna judicial / Milei citó a diputados del PRO y LLA a Olivos: monólogo, empanadas a medianoche y proyección de Francella hasta la madrugada / Patrimonio polémico: Martín Menem declara propiedades de 1 m² y Lule un auto valuado en 1 centavo / Petri bajo fuego: militares amenazan con marchar por el colapso del IOSFA / Ñacuñán vibró con el Terra Trail 2025: más de 600 runners desafiaron la arena y el sol / ?O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto?: Mondino fulminó a Milei y él anunció denuncia / Milei contra todos: usó la cadena nacional para amenazar al Congreso y blindar su ajuste / Endeudados para comer: crece el uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos / Traspié de Milei en el congreso : Diputados rechazó decretos y reactivó la comisión Libra / La Cámpora libertaria: Lule Menem exige el control total del armado provincial / Crisis industrial: la UIA en alerta por la pérdida de 1.500 empleos mensuales / Cruce caliente entre Omar Félix y Alfredo Cornejo por una obra de gas inconclusa en San Rafael / Cornejo pone el primer peaje provincial en la mira: será en la Ruta 153 y con modelo sanluiseño / La economía de Trump tambalea: empleo en baja, inflación en alza y un boom que no llega / Dólares en fuga: el nuevo régimen cambiario facilitó la retirada de multinacionales / Megaminería bajo la lupa: comienza en Uspallata una audiencia pública marcada por el rechazo ciudadano / Cornejo admitió el deterioro salarial de los estatales y a los dos días se aumentó el 40% / Chile mantiene alerta por tsunami tras nuevo sismo en Rusia: la tierra no deja de temblar en el Pacífico / Seis gobernadores lanzan un frente federal que desafía a Milei y al peronismo / El dólar oficial pegó un salto: subió $25 en un día y cerró a $1.325 /

PROVINCIALES

14 de octubre de 2024

Mendoza destina más de $13.000 millones para resolver el colapso de las playas de secuestro de vehículos

El gobierno provincial lanza una licitación millonaria para gestionar y descontaminar las playas de secuestro, que llevan décadas acumulando vehículos sin una solución definitiva. La medida pone en evidencia la falta de planificación y el enorme costo para las arcas públicas.

El Gobierno de Mendoza ha decidido destinar más de $13.000 millones a la gestión y descontaminación de las playas de secuestro de vehículos, una problemática que se arrastra desde hace más de 50 años sin que se hayan tomado medidas concretas para evitar el colapso. Mediante el decreto N° 1989, el gobernador Alfredo Cornejo autorizó al Ministerio de Seguridad y Justicia a licitar este servicio por los próximos 10 años, con una inversión total proyectada en $13.260.544.080. Sin embargo, esta millonaria iniciativa expone la falta de previsión y gestión eficiente en un tema que ya ha absorbido una cantidad considerable de recursos.

Las playas de secuestro, saturadas de vehículos incautados por infracciones o causas judiciales, han crecido exponencialmente a lo largo de los años, sin que se implementara una política clara para evitar su acumulación. Actualmente, más de 100 policías por día son destinados a la vigilancia de estos espacios, lo que significa un desperdicio de recursos humanos en un área clave como la seguridad. Según el propio Ministerio de Seguridad, el gasto anual para custodiar estas playas ya alcanza los $1.700 millones, sin contar los costos adicionales de transporte, grúas, logística y mantenimiento de inmuebles.

A pesar de la magnitud del problema, el gobierno recién ahora propone una solución a largo plazo que compromete las finanzas públicas por una década. El plan contempla una inversión inicial de $417.034 imputada al Presupuesto 2024, y proyecciones de más de $1.396 millones anuales hasta completar el total de más de $13.000 millones. Este cálculo, además, se basa en estimaciones que dependen de variables como las actualizaciones de la ley impositiva y posibles convenios futuros, lo que añade incertidumbre a los costos finales.

El anuncio de esta licitación pone de relieve la falta de planificación en un área que ha sido postergada durante años, generando un impacto negativo en la gestión estatal. La pregunta que queda es si este desembolso millonario será suficiente para revertir décadas de ineficiencia, o si simplemente se trata de una medida paliativa que no ataca el problema de fondo.

COMPARTIR: