Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 09:23 -

MUNDO

31 de julio de 2025

Chile mantiene alerta por tsunami tras nuevo sismo en Rusia: la tierra no deja de temblar en el Pacífico

Un terremoto de magnitud 6,7 volvió a sacudir Kamchatka, en Rusia, un día después del potente sismo de 8,8 que generó evacuaciones masivas. Chile sigue con gran parte de su costa en estado de alerta.

Un nuevo terremoto reavivó el pánico en la región del Pacífico. Este jueves, un sismo de magnitud 6,7 fue registrado frente a la península de Kamchatka, en Rusia, apenas 24 horas después del devastador movimiento de 8,8 que activó alertas de tsunami en varios países. El reciente temblor tuvo su epicentro a 379 kilómetros de la ciudad rusa de Petropavlovsk y a 241 km de la isla Paramushir, en el archipiélago de las Kuriles.

El hipocentro del sismo se ubicó a 58 km de profundidad, según el Servicio Geofísico Unificado de Rusia. A los pocos minutos, se produjo una réplica de magnitud 5,8, a solo 33 kilómetros de profundidad, lo que agravó aún más la preocupación regional.

En el otro extremo del Pacífico, Chile es uno de los países que mantiene activa la alerta por tsunami. Trece de sus dieciséis regiones continúan bajo vigilancia, desde Arica y Parinacota, en el norte, hasta Los Lagos, en la entrada de la Patagonia. Solo la región de La Araucanía pasó a estado de precaución.

“Se mantiene el estado de alerta”, confirmó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien también anunció la suspensión de clases en municipios costeros con riesgo de inundación. Según datos oficiales, unas 1,5 millones de personas han sido evacuadas de manera preventiva, una cifra que refleja la magnitud del operativo desplegado por el gobierno chileno.

En contraste, otros países del Pacífico como Colombia, Ecuador, México, Perú y Nicaragua comenzaron a reducir o levantar sus alertas. En Japón, donde se ordenaron evacuaciones masivas durante la madrugada, las advertencias también comenzaron a ser retiradas, aunque persisten en algunas zonas costeras como Hokkaido y Chiba.

El primer gran sismo —de magnitud 8,8— es considerado el más fuerte a nivel global desde el ocurrido en Tohoku, Japón, en 2011, que tuvo una magnitud de 9,0. Según el USGS, el reciente movimiento en Kamchatka figura entre los diez más potentes del último siglo.

Como consecuencia del violento sacudón, el volcán Kliuchevskoi, ubicado en la misma península rusa, entró en erupción este miércoles. Las autoridades locales extendieron la apertura de centros de alojamiento temporal, mientras se avanza con reparaciones de emergencia en infraestructura y servicios básicos.

Desde el gobierno de las islas Kuriles también confirmaron que cuadrillas trabajan en la remoción de chimeneas dañadas y la restauración del suministro de agua caliente.

Con la tierra aún temblando y las alertas activas en ambos extremos del océano, el Pacífico vive horas de máxima tensión.

COMPARTIR: