Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 00:13 - Luis Petri en la mira: un allanamiento en Defensa terminó sin pruebas por una maniobra insólita / El Gobierno decide esconder a Espert tras quedar pegado al caso del presunto narco Machado / Mendoza, entre los peores: más pobreza que ciudades con economías similares / Entre FMI y elecciones: el Gobierno reinstala el CEPO cambiario para ganar tiempo / Comienza la Feria del Libro de Mendoza 2025 con grandes invitados y homenajes / La primavera florece en Tres Porteñas con la tradicional Farándula / El Parque San Vicente se enciende con tres días de música, gastronomía y solidaridad: llega AMEGAM 2025 / Ricardo Mansur cuestionó a la UCR: ?No sé cómo van a explicarle esta unión a los radicales? / Trump sale al rescate de Milei con un swap de USD 20 mil millones y apoyo electoral / Cornejo calla, Petri festeja: la extraña pareja política mendocina / Retenciones cero, derechos cero: lo que gana el campo lo pierden los más frágiles / Financial Times dinamita el plan económico de Milei: ?La estrategia es insostenible? / Gestión de Petri al descubierto: Coviara en paro histórico por sueldos impagos / Caputo quemó USD 678 millones y apuesta a más deuda para zafar / Fiestas Patrias Chilenas: la suba de precios en Argentina frenó la llegada de chilenos a Mendoza / El dólar roza los $1500, se derrumban los bonos y el riesgo país salta a máximos históricos / Represión durante marcha universitaria en San Rafael deja heridos, incluido el intendente / Polémica en Mendoza: la reforma al Estatuto del Empleado Público entre críticas y resistencias / Judiciales redoblan la presión: marchas, carpa y reclamos por un acuerdo incumplido / Al final, Cornejo se sometió gratis?: dinero para todos menos para Mendoza /

8 de octubre de 2024

El PRO apoya el veto universitario, pero arremete contra la falta de gestión del gobierno de Milei

El partido liderado por Mauricio Macri anunció su respaldo al veto presidencial sobre la ley de presupuesto universitario, pero no ahorró críticas hacia la administración de Javier Milei, señalando una serie de errores que agravaron el conflicto.

El PRO, a través de un comunicado oficial, confirmó su apoyo en la Cámara de Diputados al veto de Javier Milei contra la ley que garantizaba un aumento presupuestario para las universidades nacionales. Sin embargo, el partido no dejó pasar la oportunidad para criticar duramente la falta de gestión del gobierno y los conflictos internos que, según el comunicado, empeoraron la situación.

En el documento, el PRO aclaró que su postura es coherente con la votación mayoritaria de su bloque en contra del proyecto durante el debate original. Argumentaron que, para el país, es crucial mantener el equilibrio fiscal y que la ley de Administración Financiera debe respetarse, evitando gastos sin una clara fuente de financiamiento.

A pesar de este respaldo, las críticas hacia el gobierno de Milei fueron directas. El PRO señaló que la decisión de prorrogar el presupuesto de 2023 sin definir los fondos para las universidades en 2024, así como la falta de resolución en la paritaria docente, son claros ejemplos de una gestión deficiente. Asimismo, subrayaron que el gobierno aún no ha conformado las autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo clave para auditar a las universidades, ni constituido la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, lo que dificulta la transparencia y el control sobre los fondos destinados a la educación superior.

Otro punto de fricción destacado en el comunicado fue la falta de acción sobre una resolución de 2022 que impide a la SIGEN auditar a las universidades, lo que, según el PRO, es una muestra de la desidia en la gestión del actual gobierno.

La crítica más contundente hacia Milei radica en el agravamiento del conflicto universitario por “cuestiones internas del propio gobierno”, en referencia a las tensiones entre miembros del gabinete como Sandra Pettovello y Santiago Caputo. Según el PRO, estas disputas internas profundizaron una crisis que, con una gestión más eficiente, podría haberse evitado.

Finalmente, el partido instó al gobierno a convocar a un diálogo urgente con los gremios universitarios para resolver las necesidades presupuestarias de cara a 2025 y permitir que tanto la SIGEN como la AGN auditen las universidades de manera efectiva.

El respaldo al veto, aunque firme, está lleno de matices que ponen de relieve el delicado equilibrio entre el apoyo legislativo y las profundas diferencias en la forma de gestionar los conflictos que afectan al sector educativo.

COMPARTIR: