Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 12:44 - Condenan a Manaos a pagar $1.500 millones a un trabajador sanrafaelino por despido y fraude laboral / Viviana Canosa cruzó a Javier Milei por trata de personas: ?¿Por qué se asusta tanto el poder?? / Santa Rosa dio un gran paso hacia la sustentabilidad con la apertura de su Estación de Transferencia de Residuos / El proteccionismo global revive tensiones y abre un frente de incertidumbre para economías como la argentina / Polémica en el Congreso: el Gobierno anunció cambios en la medición de la inflación tras el dato de marzo / Tras el ACV de Ricardo Mansur, asume el mando en Rivadavia el presidente del Concejo Deliberante / Tensión diplomática: China desafía a EE.UU. y acusa a Trump de sabotear su relación con Argentina / Se rompe el cepo: el Banco Nación marcó el dólar a $1.230 y el mercado se reacomoda / La batalla cultural hoy: por qué Gramsci sigue marcando la política del siglo XXI / Junín se suma a los festejos por los 25 años de ?Música Clásica por los Caminos del Vino? con dos conciertos gratuitos / La Paz se prepara para su tradicional Feria Ganadera 2025: capacitación, remate y cultura rural / La inflación no da tregua: marzo cerró con un 3,7% y el impacto golpea fuerte en alimentos y educación / Fin del cepo al dólar: el Gobierno libera el mercado cambiario y define bandas entre $1.000 y $1.400 / Grave denuncia en Rivadavia: una joven afirma haber sido abusada sexualmente dentro del Hospital Saporiti / Junín se viste de tradición: llega la 41ª Expo Criollos con cinco días de pura cultura ecuestre / Jalil y Schiaretti le sueltan la mano a Milei: votaron a favor de investigar el escándalo cripto de Libra / Ricardo Mansur en observación médica tras sufrir una afección durante un encuentro familiar / Trump, proteccionismo global y el impacto en Argentina: señales de alerta en un mundo sin brújula / Clásico sin tribunas: Godoy Cruz e Independiente Rivadavia vuelven a cruzarse en Primera en un Malvinas cerrado / Endeudamiento familiar récord: 9 de cada 10 hogares argentinos recurren al crédito para sobrevivir /

POLÍTICA

8 de octubre de 2024

El PRO apoya el veto universitario, pero arremete contra la falta de gestión del gobierno de Milei

El partido liderado por Mauricio Macri anunció su respaldo al veto presidencial sobre la ley de presupuesto universitario, pero no ahorró críticas hacia la administración de Javier Milei, señalando una serie de errores que agravaron el conflicto.

El PRO, a través de un comunicado oficial, confirmó su apoyo en la Cámara de Diputados al veto de Javier Milei contra la ley que garantizaba un aumento presupuestario para las universidades nacionales. Sin embargo, el partido no dejó pasar la oportunidad para criticar duramente la falta de gestión del gobierno y los conflictos internos que, según el comunicado, empeoraron la situación.

En el documento, el PRO aclaró que su postura es coherente con la votación mayoritaria de su bloque en contra del proyecto durante el debate original. Argumentaron que, para el país, es crucial mantener el equilibrio fiscal y que la ley de Administración Financiera debe respetarse, evitando gastos sin una clara fuente de financiamiento.

A pesar de este respaldo, las críticas hacia el gobierno de Milei fueron directas. El PRO señaló que la decisión de prorrogar el presupuesto de 2023 sin definir los fondos para las universidades en 2024, así como la falta de resolución en la paritaria docente, son claros ejemplos de una gestión deficiente. Asimismo, subrayaron que el gobierno aún no ha conformado las autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo clave para auditar a las universidades, ni constituido la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, lo que dificulta la transparencia y el control sobre los fondos destinados a la educación superior.

Otro punto de fricción destacado en el comunicado fue la falta de acción sobre una resolución de 2022 que impide a la SIGEN auditar a las universidades, lo que, según el PRO, es una muestra de la desidia en la gestión del actual gobierno.

La crítica más contundente hacia Milei radica en el agravamiento del conflicto universitario por “cuestiones internas del propio gobierno”, en referencia a las tensiones entre miembros del gabinete como Sandra Pettovello y Santiago Caputo. Según el PRO, estas disputas internas profundizaron una crisis que, con una gestión más eficiente, podría haberse evitado.

Finalmente, el partido instó al gobierno a convocar a un diálogo urgente con los gremios universitarios para resolver las necesidades presupuestarias de cara a 2025 y permitir que tanto la SIGEN como la AGN auditen las universidades de manera efectiva.

El respaldo al veto, aunque firme, está lleno de matices que ponen de relieve el delicado equilibrio entre el apoyo legislativo y las profundas diferencias en la forma de gestionar los conflictos que afectan al sector educativo.

COMPARTIR: