Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:27 -

ECONOMÍA

5 de junio de 2024

Aumentos de Tarifas de Luz y Gas Oficiales: Impacto en los Bolsillos de los Usuarios

El Gobierno ha oficializado las subas en las tarifas de electricidad y gas a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Las nuevas medidas impactarán significativamente en las facturas de los usuarios, con incrementos que alcanzarán hasta el 155%.

El Gobierno nacional avanzó con los esperados aumentos en las tarifas de luz y gas, después de una postergación en mayo. Estas subas, reflejadas en los componentes PEST y PIST, se aplicarán a partir de este mes, lo que implicará incrementos en las boletas de los usuarios de hasta un 155%. Los sectores más afectados serán aquellos con ingresos bajos y medios (N2 y N3), quienes sentirán con mayor fuerza el impacto de las nuevas tarifas.

Con la medida, el Gobierno busca reducir la carga de los subsidios, especialmente en un contexto donde el costo energético aumentará durante el invierno debido a las importaciones. La resolución publicada en el Boletín Oficial establece la Programación Estacional de Invierno Definitiva para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), unificando el valor de la energía para todos los niveles de usuarios. Sin embargo, se otorgan bonificaciones para los usuarios N2 y N3, aunque esto no evita que el costo de la energía mayorista para estos sectores aumente más de un 500%.

 Incrementos en las Tarifas Eléctricas

El precio estacional de la energía se fijó entre $56.019 y $59.298 por kWh para los usuarios de altos ingresos (N1) y los sectores productivos, como industrias y comercios. Para los usuarios de ingresos medios y bajos, incluso con las bonificaciones, el costo subirá considerablemente: un hogar N2 pagará alrededor de $20.000 y uno N3 cerca de $30.000. Esta unificación tarifaria representa un aumento significativo, especialmente porque estos segmentos no han experimentado incrementos en sus tarifas desde noviembre de 2023.

Los incrementos en las boletas serán notables: 

- Para un usuario N1, la factura pasará de $24.710 a $30.355.
- Para un N3, de $6.585 a $16.850.
- Para un N2, de $6.295 a $12.545.

Adicionalmente, se establecieron nuevos topes de consumo, afectando más a los sectores vulnerables. Los usuarios N2, que anteriormente tenían todos sus consumos subsidiados, ahora solo tendrán subsidios hasta 350 kWh. En el caso de los N3, el techo de consumo subsidiado baja de 400 a 250 kWh. Los consumos que excedan estos límites se pagarán al valor pleno, similar a los usuarios N1.

 Aumento en las Tarifas de Gas

El Gobierno también ajustó los valores de producción de gas, trasladando estos incrementos a los usuarios. Para los usuarios residenciales N1 y los sectores productivos, el nuevo valor será de 3,30 USD/MMBTU, según la distribuidora. Para los usuarios N2 y N3, con las bonificaciones correspondientes, los valores de consumo base y excedente variarán:

- N3: consumo base a 2,34 USD/MMBTU y excedente a 3,30 USD/MMBTU.
- N2: consumo base a 2,14 USD/MMBTU y excedente a 3,30 USD/MMBTU.

En términos prácticos, durante junio de 2024, las facturas finales mensuales promedio serán las siguientes:

- N1, con un consumo promedio de 149 m³, pasará de $25.756 a $28.142.
- N3, con un consumo promedio de 171 m³, pasará de $24.465 a $26.865.
- N2, con un consumo promedio de 159 m³, pasará de $15.638 a $20.797.

Estas medidas, habilitadas por un decreto reciente, responden a la necesidad de ajustar las tarifas ante los aumentos en los costos de producción energética y reducir la carga de subsidios estatales, que de otro modo se habrían disparado durante el invierno según informaron. A pesar de que los sectores de ingresos medios y bajos habían mantenido costos bajos gracias a los subsidios, ahora enfrentan aumentos significativos en sus facturas de servicios esenciales.

COMPARTIR: