Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:35 -

ECONOMÍA

18 de mayo de 2024

Industriales expresan preocupaciones y proponen cambios al proyecto del Gobierno (RIGI)

Empresarios pertenecientes al sector industrial de la provincia de Santa Fe han levantado su voz para exigir modificaciones significativas al Proyecto de Ley de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En un documento presentado recientemente, más de 10.000 pequeñas y medianas empresas se ven en riesgo, lo que ha llevado a los industriales a plantear cinco puntos clave que consideran esenciales.

En medio del debate legislativo sobre la “Ley Bases” que impulsa el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), empresarios industriales de Santa Fe, provincia con el segundo PIB industrial más grande de Argentina, han presentado un documento crítico que destaca cinco cambios esenciales para evitar el colapso de más de 10.000 pymes.

La Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE), preocupada por el posible impacto negativo del RIGI en su forma actual, propone un enfoque que priorice la industria nacional y el empleo local. En un contexto donde la actividad industrial cayó un 17% interanual en marzo, y el uso de capacidad instalada se desplomó a niveles de pandemia, los industriales demandan ajustes que equilibren la atracción de grandes inversiones con la protección de las capacidades productivas y laborales del país.

Propuestas Clave de FISFE:

1. *Desarrollo Local:* Proyectos productivos en áreas menos desarrolladas, con compras nacionales que impulsen proveedores locales, exportaciones progresivas y generación de empleo.
   
2. *Beneficios Tributarios Acotados:* Limitación del arancel 0 a insumos y equipos sin producción nacional, aplicando exenciones solo en la etapa de inversión.

3. *Compras Nacionales:* Obligación de adquirir bienes nacionales por al menos el 25% del valor de los bienes importados nuevos.

4. *Duración de Beneficios:* Reducción del plazo de 30 años a 10 años, con posibilidad de prórroga tras evaluación de impacto.

5. *Ley PYME:* Exenciones fiscales para utilidades reinvertidas, amortización acelerada de inversiones y eliminación de retenciones para exportaciones incrementales.

Estas propuestas buscan evitar la competencia desleal que podría surgir con el RIGI actual, favoreciendo a empresas preexistentes y protegiendo miles de puestos de trabajo. Además, advierten sobre el riesgo de transformar el país en una economía dependiente de la exportación de materias primas, sin desarrollo real ni inclusión social.

El documento ha sido presentado en las comisiones del Senado, donde se espera un debate que incorpore estas preocupaciones para asegurar un equilibrio entre la atracción de inversiones y la sostenibilidad de la industria nacional.

Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) y otros sectores productivos también han manifestado sus inquietudes, resaltando la necesidad de un régimen que fomente inversiones sin desmantelar la industria local. La crisis actual exige soluciones que impulsen el crecimiento sin sacrificar la soberanía económica del país.

Con estas propuestas, los industriales santafesinos buscan un RIGI que realmente beneficie a Argentina, promoviendo el desarrollo local y protegiendo el empleo, en un momento crítico para la economía nacional.

COMPARTIR: