Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:39 -

ECONOMÍA

5 de mayo de 2024

Fuerte Descenso en Ventas Minoristas de PYMES Durante la Recesión

Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (PYMES) sufrieron una significativa caída del 7,3% en abril, según datos recientes de la CAME. Este descenso se suma a una tendencia preocupante, con una baja acumulada del 18,4% en el primer cuatrimestre del año. La persistente recesión ha golpeado fuertemente al sector, reflejando la falta de poder adquisitivo de los consumidores, quienes han reducido sus gastos en todos los rubros.

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de un leve repunte del 1,6% respecto al mes anterior, las ventas siguen estando muy por debajo de los niveles del año pasado. Este ligero aumento mensual puede atribuirse a ofertas específicas en el sector de indumentaria y textil, así como la reintroducción de cuotas sin interés en ciertos locales.

Analizando por sectores, el panorama es desafiante. Seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas durante abril, destacando la perfumería con una disminución del 23,3%. Solo el sector de Textil e Indumentaria experimentó un incremento del 8,8%. Esta dinámica se repite en rubros como Alimentos y Bebidas, Bazar y Decoración, Calzado y Marroquinería, Farmacia, y Ferretería, Materiales Eléctricos y de Construcción, todos enfrentando caídas en sus ventas.

Durante el mes de abril, el sector de Alimentos y Bebidas experimentó una significativa caída del 8,5% en sus ventas, reflejando una acumulación de descenso del 23,8% en los primeros cuatro meses del año. A pesar de este panorama desafiante, se registró un aumento del 2,7% en comparación con el mes anterior, atribuido en gran medida a la estrategia de hipermercados que implementaron agresivos descuentos para atraer a los consumidores.

Por otro lado, en el rubro de Bazar, Decoración, Textiles para el Hogar y Muebles, se observó una disminución del 9,4% anual en abril, con una caída acumulada del 17,6% en el primer cuatrimestre. Esta situación refleja un mercado en el que las ventas estuvieron frenadas, destacándose la demanda por productos de decoración económicos y textiles de invierno, en línea con la búsqueda de precios más accesibles por parte de los consumidores.

En cuanto al sector de Calzado y Marroquinería, las ventas también sufrieron una caída del 2,4% anual en abril, con un retroceso del 12,5% en el primer cuatrimestre. Aunque se registró un aumento del 2,6% en comparación con el mes anterior, este crecimiento se vio dificultado por el cambio de temporada y los precios elevados, factores que afectaron la decisión de compra de los consumidores.

La Farmacia experimentó una situación aún más compleja, con una caída del 18% anual en sus ventas durante abril, acumulando un descenso del 31,3% en los primeros cuatro meses del año. Este descenso se vio reflejado en una reducción del 4,8% en comparación con el mes anterior, debido a faltantes de medicamentos y demoras en los pagos de las obras sociales, lo que afectó la disponibilidad de productos y la capacidad de compra de los consumidores en este sector.

La Perfumería, por su parte, enfrentó un desplome del 23,3% anual en abril, con una acumulación de descenso del 31,1% en los primeros cuatro meses. Aunque se registró una merma del 4,8% en comparación con marzo, la postergación de compras debido a los altos precios sigue siendo una preocupación para este rubro.

En el sector de Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales de Construcción, las ventas retrocedieron un 11,2% anual en abril, con una baja acumulada del 22,5% en el cuatrimestre. Aunque se observó un aumento del 1,5% respecto al mes anterior, la incertidumbre económica sigue frenando la reactivación de este sector.

En contraste, el sector de Textil e Indumentaria fue uno de los pocos que mostró un crecimiento, con un aumento del 8,8% anual en abril y un incremento del 5,9% en los primeros cuatro meses del año. Este crecimiento se sustentó en una adaptación de los clientes a los altos precios y la venta de productos en oferta, aunque la incertidumbre sobre una recuperación sostenida sigue siendo una preocupación para los comerciantes de este rubro.

La situación del comercio minorista en diversos sectores refleja un panorama desafiante, marcado por caídas significativas en las ventas y la incertidumbre sobre una recuperación económica sostenida en los próximos meses. Los comerciantes enfrentan desafíos como la falta de poder adquisitivo de los consumidores, los altos precios y la incertidumbre financiera, lo que pone en riesgo la viabilidad de muchos negocios en este contexto.

COMPARTIR: