ECONOMÍA
24 de septiembre de 2025
Trump sale al rescate de Milei con un swap de USD 20 mil millones y apoyo electoral

El Tesoro estadounidense anunció un paquete financiero para sostener al Gobierno argentino, con un claro guiño político a las elecciones de octubre.
El gobierno de Javier Milei consiguió un salvavidas clave desde Washington: el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que está a punto de cerrar un swap por 20 mil millones de dólares con el Banco Central argentino. La medida busca reforzar las reservas y garantizar el pago de la deuda en medio de la crisis cambiaria.
Además, Bessent informó que la administración de Donald Trump está dispuesta a comprar bonos de deuda argentina y evaluar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. El esquema, diseñado para evitar la volatilidad en el corto plazo, se negocia de manera directa con el Ejecutivo argentino, por lo que no requiere pasar por el Congreso, salvo en el caso del stand-by.
“Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario”, publicó el funcionario en su cuenta de X.
Condiciones y retrocesos
Entre los puntos que dejó entrever, el Tesoro estadounidense advirtió que impulsa la eliminación de beneficios fiscales para exportadores que liquiden divisas. Esto significaría dar marcha atrás con el anuncio de “retenciones cero” que el propio Milei presentó hace apenas dos días.
El paquete también incluye la posibilidad de que Estados Unidos compre deuda gubernamental secundaria o primaria. “Estamos preparados para sostener al gobierno argentino frente a los especuladores que buscan desestabilizar los mercados”, remarcó Bessent.
Caputo agradece, Milei celebra
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no ocultó su entusiasmo: “Bueno, qué se puede agregar más que, thank you Secretary”, respondió al mensaje en redes sociales, en una muestra de la dependencia directa del plan económico respecto de la ayuda externa.
Milei, por su parte, replicó las declaraciones de Trump del día anterior, cuando el expresidente norteamericano confundió los comicios legislativos de octubre con una reelección presidencial, pero de todos modos ratificó su “total y completo respaldo” al libertario.
Una ayuda con aroma electoral
El movimiento financiero llega a pocas semanas de las elecciones, lo que reaviva las sospechas de que Washington busca sostener a Milei como su principal socio regional. Bessent incluso escribió en tono de campaña: “Numerosas empresas estadounidenses planean inversiones directas en Argentina en caso de un resultado electoral positivo”.
La administración Trump dejó claro que su apoyo no es solo económico: también se juega en el terreno político para garantizar que el libertarismo siga en pie en la Casa Rosada.