Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 15:22 -

ECONOMÍA

13 de septiembre de 2025

Economía quema reservas y el dólar perfora la banda del FMI: crece la presión sobre Caputo

El Banco Nación cerró el minorista en $1.465, mientras que el CCL y el MEP superaron el techo de $1.470. El Tesoro ofreció USD 100 millones y el FGS liquidó otros USD 200 millones en bonos para intentar contener la corrida. El mercado ya duda de la capacidad oficial de llegar a octubre sin una devaluación.

El dólar volvió a ubicarse en el centro de la escena financiera tras tocar el límite de la banda cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para intentar contener la escalada, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ordenó una oferta de USD 100 millones desde el Tesoro y dispuso que la Anses liquidara otros USD 200 millones en bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

La maniobra logró apenas un respiro: en el Banco Nación, el dólar minorista cerró en $1.465, veinte pesos por encima del cierre previo y apenas seis pesos por debajo del techo de la banda. Sin embargo, los dólares financieros no encontraron freno y tanto el contado con liquidación (CCL) como el MEP superaron la barrera de $1.470, cerrando en $1.476.

Desde el Gobierno intentaron restar dramatismo a la situación y recordaron que, en teoría, cuentan con USD 22.000 millones del acuerdo con el FMI. “Que algunos no lo crean no depende de nosotros, lo comprobarán si lo testean”, desafió Federico Furiase, director del Banco Central y uno de los hombres más cercanos al Palacio de Hacienda, en respuesta a las críticas de economistas que reclamaban mayor claridad.

El problema es que el margen de maniobra se achica. Fuentes del mercado advierten que el Tesoro disponía, hasta este viernes, de apenas USD 900 millones líquidos para intervenir. Al mismo tiempo, pesan vencimientos por USD 1.200 millones con el Club de París antes de las elecciones del 26 de octubre, lo que obligaría a usar reservas del Banco Central, algo que el FMI rechaza de plano.

Caputo insiste en su compromiso de mantener el dólar “pisado” hasta los comicios, mientras negocia con el organismo internacional la autorización para utilizar reservas a cambio de levantar las bandas y permitir la libre flotación después de octubre. No obstante, en la City la duda ya no es si habrá una corrección cambiaria, sino si el Gobierno logrará estirar la calma artificial hasta las elecciones o se verá obligado a soltar antes el tipo de cambio.

 

COMPARTIR: