DEPARTAMENTALES
23 de julio de 2025
Reactivan el gasoducto del sur y prometen finalizarlo antes del próximo invierno

Con una inversión millonaria y aportes municipales, Omar Félix anunció la reanudación de una obra estratégica para San Rafael y General Alvear, que beneficiará a más de 26 mil usuarios y abrirá nuevas posibilidades para industrias y comercios.
El intendente de San Rafael, Omar Félix, encabezó este martes un importante encuentro con cámaras empresariales y entidades intermedias de su departamento y de General Alvear, en el que anunció la reactivación de una de las obras más esperadas del sur provincial: la finalización del gasoducto que permitirá ampliar el acceso al gas natural en la región.
Según detalló el jefe comunal, la obra beneficiará directamente a más de 26.000 vecinos de ambos departamentos, además de generar factibilidad para que nuevas industrias y empresas se conecten al servicio, algo que se encontraba limitado desde hace años.
“Es una fecha trascendental para todo el sur provincial. Con mucho esfuerzo y gestión logramos que el gobierno nacional disponga los fondos comprometidos”, expresó Félix, quien estuvo acompañado por el representante de la empresa constructora Pablo Ojeda, el directivo de Ecogas Adrián Sejanovich, la secretaria de Obras Públicas municipal Andrea Fichetti y referentes de las Cámaras de Comercio de San Rafael y General Alvear.
El intendente explicó que la Nación ya desembolsó dos pagos claves: uno de $4.400 millones en diciembre pasado y otro de $5.199 millones este 17 de julio. No obstante, aún restan unos $4.000 millones para finalizar los trabajos, monto que -según aseguró– será cubierto con recursos municipales.
“San Rafael es el único caso en el país donde una obra paralizada logra reactivarse. Celebramos que el Estado Nacional no haya seguido apelando en la causa judicial. Lo logramos gracias al trabajo incansable del equipo jurídico municipal y a asesores privados que defendieron el interés de los sanrafaelinos”, señaló Félix.
Posibles aportes provinciales
El mandatario también se refirió a supuestos aportes del Gobierno provincial y sugirió que, si efectivamente existen, podrían destinarse a extender la red de gas a sectores postergados como la Villa 25 de Mayo o a terminar las obras inconclusas en Monte Comán, donde ya existe tendido domiciliario pero nunca se habilitó el servicio.
El cronograma: antes del próximo invierno
Pablo Ojeda, responsable de la empresa a cargo de los trabajos, aseguró que las tareas comenzarán en las próximas semanas. “El primer paso será la interconexión física del nuevo tendido al gasoducto Gasandes, luego se realizarán las pruebas técnicas”, explicó.
El objetivo es claro: concluir la obra antes de que llegue el invierno de 2026. “Mientras muchas obras en el país fueron abandonadas, esta podrá completarse. Eso tiene un valor enorme”, remarcó Ojeda, quien recordó que la misma firma tuvo que paralizar proyectos similares en provincias como Salta y La Rioja.
Con esta reactivación, el sur de Mendoza da un paso clave para mejorar su infraestructura energética, potenciar su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de miles de familias.