Martes 11 de Febrero de 2025

Hoy es Martes 11 de Febrero de 2025 y son las 22:07 -

POLÍTICA

6 de febrero de 2025

Juan Manuel Villalba: 'Rivadavia está atrapada en una interna radical que la tiene estancada en el pasado'"

En una entrevista sin filtros en Que Tal tu Día radio, el concejal de Unión por la Patria disparó contra la gestión local, denunció la falta de control del presupuesto municipal e hizo un primer balance del festival, criticando además la polarización entre oficialismo y oposición radical también planteó la necesidad de un peronismo renovado que recupere la ambición de poder en Rivadavia.

En una extensa entrevista radial, Juan Manuel Villalba, concejal de Unión por la Patria, dejó claro que ya no está para tibiezas. Con una crítica directa a las sucesivas gestiones radicales de los últimos 25 años en el departamento, no se guardó nada: “Rivadavia está atrapada en una interna entre familias radicales que vienen del mismo tronco, todos han votado a Cornejo, y para el departamento los resultados han sido nefastos”, sentenció.

El edil peronista no dudó en describir el Concejo Deliberante como un espacio que ha perdido su capacidad de debate real. “El oficialismo no habla, no opina, no explica. Los debates se dan en comisiones y lo que se aprueba rara vez se cumple. Es un simulacro de deliberación”, disparó. Para Villalba, la política local está más preocupada en administrar silencios cómodos que en resolver problemas concretos.

Presupuesto y opacidad

Uno de los puntos más críticos fue la falta de transparencia en el diseño del presupuesto. Villalba señaló que el intendente Mansur presentó un presupuesto “con muy poca explicación, sin programas claros, lo que hace imposible controlar cómo y dónde se gasta el dinero de los rivadavienses”. Según el concejal, la metodología actual permite que el intendente tenga un fondosque distribuye a discreción, sin rendir cuentas ni permitir que se evalúen los objetivos de gestión definidos. Por eso fue enviado de vuelta para su corrección. 

Además, hizo foco sobre una contradicción: “El año pasado, para cualquier propuesta decían que no había plata. Pero para el festival hubo fondos millonarios, escenarios múltiples y un gasto desproporcionado. ¿Dónde están las prioridades de esta gestión?”, cuestionó.

Festival Rivadavia Canta al País

Advirtió que aun no se puede hacer un balance general del Festival Rivadavia Canta al Pais, ya que no cuentan con los números definitivos, pero hizo hincapié en que habían aspectos buenos y no tan buenos para destacar. Entre lo bueno, ponderó la organización, el buen nivel de los artistas y la innovación en espacios alternativos, como el Parque Urbano, pero también dejó entrever su preocupación por el uso de fondos públicos en un contexto de crisis económica: “El intendente dijo que el gasto iba a ser de mil millones de pesos y una recuperación del 60% de eso. Yo creo que se gastó más y se recaudó menos. Hay que esperar la rendición de cuentas, pero el desequilibrio es evidente”.

El concejal criticó duramente la falta de espacio para los artistas locales, relegados a escenarios secundarios con escasa concurrencia: “Nuestros artistas merecen ser parte del escenario grande, no tocar para 50 personas en un patio vacío”.


Peronismo en crisis y oportunidad de recuperación

Juan Manuel Villalba no se escondió detrás de excusas partidarias para justificar la debacle electoral de Unión por la Patria en Rivadavia. “Venimos de la peor elección del peronismo en la historia del departamento. Y no fue solo por Milei o Cornejo. Nos faltó ambición de poder y conexión con la gente. Si seguimos obsesionados con las internas, el resultado será peor”, admitió con crudeza.

Para el concejal, el desafío es reconstruir un peronismo que supere la lógica del “vamos a ver si le ganamos al compañero de al lado”. Y lanzó un mensaje directo a su propio espacio: “Ganar una interna no es garantía de nada. Tenemos que dejar de pensar en quién saca un concejal más y empezar a construir una alternativa real para gobernar Rivadavia”.

Contra el desdoblamiento electoral

También se refirió al intento del intendente Mansur de desdoblar las elecciones municipales: “Es un capricho carísimo. Nos dicen que no hay plata para obras públicas, pero quieren gastar millones en una elección aparte solo para ver si les conviene políticamente. Es una falta de respeto a la ciudadanía. Los políticos no nos podemos pasar todo un año de campaña”.

Conclusión: el peronismo se juega más que una elección

En un departamento marcado por décadas de hegemonía radical, Villalba apuesta a una receta que mezcla autocrítica feroz, ambición renovada y una dosis de realismo político: “Si hacemos dos o tres cosas bien, vamos a ser una alternativa fuerte para ganar Rivadavia. La gente está harta de elegir entre lo mismo de siempre. Es hora de ofrecer algo distinto”.

El concejal de Unión por la Patria sabe que el tiempo corre y que el desafío no es solo ganar una elección, sino demostrar que el peronismo todavía puede ser el motor de una Rivadavia que mire al futuro sin las cadenas del pasado.

 

COMPARTIR: