Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 04:05 -

POLÍTICA

15 de junio de 2024

Milei Acelera para persuadir a los Gobernadores con la Ley Bases

El jefe de Gabinete busca un acuerdo con diputados dialoguistas para insistir con el proyecto original, rechazando las modificaciones del Senado. La estrategia incluye mantener el apoyo de los gobernadores.

Apenas 20 horas después de la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado, el gobierno de Javier Milei inició negociaciones con la oposición dialoguista en la Cámara de Diputados para acelerar la conversión de estas normas. El objetivo es sesionar el 27 de junio con la redacción original del proyecto, a pesar de las modificaciones introducidas en el Senado.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto con su vice, José Rolandi, se reunió con los líderes de los bloques dialoguistas de Diputados para plantear la necesidad de mantener la versión original de la Ley Bases y el paquete fiscal. La reunión, calificada como de "muy buena sintonía" por los presentes, tuvo lugar en un contexto favorable marcado por la baja de la inflación, la aprobación en el Senado y un reciente acuerdo con el FMI.

Coincidencias y Desacuerdos

Tanto Francos como los representantes de la oposición coincidieron en la importancia de insistir con el paquete de Ganancias y Bienes Personales, eliminado por el Senado. Este aspecto es crucial para mantener el apoyo de los gobernadores, especialmente de las provincias del norte que dependen de estos ingresos fiscales.

Sin embargo, surgieron dudas desde los bloques de la UCR y Hacemos en cuanto a romper el acuerdo alcanzado en el Senado sobre la Ley Bases. La posibilidad de que el capítulo de privatizaciones, el plan RIGI y la reforma laboral se mantengan como aprobados en la Cámara Alta es una preocupación que podría obstaculizar un consenso.

Estrategia y Plazos

El Gobierno mostró interés en que la sesión en Diputados se realice lo más pronto posible para cumplir con el cronograma previsto, con el objetivo de llegar al 9 de julio con el Pacto de Mayo firmado. Aunque hay acuerdo para sesionar el 27 de junio, aún no hay certezas sobre la insistencia con toda la Ley Bases.

Antes de partir a Italia, Milei celebró el avance legislativo en el Senado y delineó una hoja de ruta para sus funcionarios: insistir con el proyecto de Diputados, mantener el acuerdo con los gobernadores sobre Ganancias y preparar el terreno para el Pacto de Julio. Además, consideró opciones complementarias en caso de que la estrategia actual fracase, como presentar leyes adicionales para avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas, un punto crítico para su administración debido a las pérdidas económicas que representa.

Euforia en el Gobierno

La aprobación en el Senado generó una notable euforia en el gobierno. Manuel Adorni, vocero presidencial, destacó la reacción positiva del mercado ante lo que denominó una "dosis de sentido común". Según Adorni, los inversores perciben a Argentina como un país que avanza y respeta la libertad y la democracia, lo que fortalece la confianza en el gobierno de Milei.

La próxima sesión en Diputados será crucial para definir el futuro de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Mientras tanto, el gobierno sigue trabajando para consolidar los apoyos necesarios y garantizar que su agenda legislativa avance según lo previsto.

COMPARTIR: