Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 04:18 -

POLÍTICA

10 de junio de 2024

El Concejal Alejandro Ravazzani criticó la Gestión Nacional y exigió mayor transparencia en la distribución de alimentos

En una entrevista reciente con Qué tal tu día radio, el concejal de San Martín, Alejandro Ravazani, se pronunció con dureza sobre la situación actual del país, la distribución de alimentos y la gestión municipal.

Ravazzani calificó al gobierno nacional como responsable de un "crimen social" debido a las políticas económicas que, según él, han incrementado la pobreza y la indigencia de manera alarmante.

"Este gobierno ha impuesto una celeridad y una deshumanización sin precedentes," afirmó Ravazzani, refiriéndose a las medidas económicas recientes. "La devaluación y los aumentos de precios han sido devastadores. El transporte público, por ejemplo, ha visto un incremento del 700% en su tarifa mínima en solo seis meses. No hay salario que pueda soportar eso, especialmente en los sectores más vulnerables," agregó.

Falta de Transparencia y Distribución Inequitativa de Alimentos

El concejal también criticó la falta de un sistema claro y transparente para la distribución de alimentos provenientes de la Nación y la Provincia. Denunció que no existe un relevamiento adecuado de la cantidad de merenderos, comedores o personas que reciben ayuda alimentaria, lo que dificulta la equidad en la distribución.

"Solicitamos un relevamiento para identificar las necesidades y coordinar mejor la ayuda, pero no obtuvimos respuesta. Algunos comedores reciben ayuda mientras que otros dependen únicamente de donaciones. Es inaceptable que no haya una organización más efectiva," señaló Ravazzani.

Críticas a la Fundación CONIN

En relación a la distribución de alimentos que llegan de la Nación, Ravazzani expresó su preocupación sobre la capacidad de la Fundación CONIN para manejar esta tarea. "Respeto el trabajo de CONIN en la desnutrición infantil y la educación de padres, pero no tienen la infraestructura necesaria para distribuir alimentos en todo el departamento," explicó.

El concejal mencionó que, a pesar de haber proporcionado información detallada sobre los merenderos y comedores locales, la respuesta de CONIN ha sido insuficiente. "Nos pidieron listas de niños con DNI y fechas de nacimiento, lo cual es problemático sin la autorización de los padres y muestra una falta de experiencia en la distribución territorial," añadió.

 Pedidos de Informes y Acciones Legales

En el ámbito departamental, Ravazzani también se refirió a la falta de respuesta a sus pedidos de informes hacia el ejecutivo municipal. "Hace dos años que presento pedidos de informes y no obtengo respuestas. Esto debería ser información pública," comentó, señalando su disposición a iniciar acciones judiciales si no recibe las aclaraciones necesarias.

Uno de los casos mencionados por Ravazzani implica a nueve empleados municipales supuestamente víctimas de persecución política. "Esta situación ya está judicializada, y he presentado un pedido de informe para que el municipio aclare los hechos," concluyó el concejal, quien espera que el próximo viernes se trate su solicitud en el Concejo.

Alejandro Ravazzani puso en evidencia las tensiones y desafíos que enfrenta San Martín en un contexto de crisis económica y social. Las críticas a la gestión nacional, la falta de transparencia en la distribución de alimentos y la insistencia en obtener respuestas claras del ejecutivo municipal reflejan la urgencia de abordar estos problemas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables.

COMPARTIR: