Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 23:34 -

ENTREVISTAS

28 de julio de 2023

Magalí Cozzari; etiquetado frontal beneficios y herramientas para interpretarlo

La Licenciada en nutrición Magalí Cozzari en comunicación directa con Que Tal Tu Día radio habló sobre el etiquetado frontal en los alimentos, sus beneficios y las herramientas necesarias para su correcta interpretación, además hizo referencias a prácticas y formas de llevar una alimentación saludable en los tiempos acelerados de las familias en la actualidad.

La Licenciada hizo referencia a ley de etiquetado frontal 27642 que busca promover la alimentación saludable en la población con la intención de otorgar información de fácil interpretación sobre los alimentos y que el consumidor tenga as herramientas para poder elegir, tener conciencia de lo que va a consumir y tenga todo esto un impacto beneficioso en la salud. 

Estos octógonos de color negro que ya desde hace algunos meses son parte de las etiquetas de los alimentos envasados y las bebidas es la forma en que se manifiesta dicha ley y que indica principalmente los componentes que se encuentran en exceso en cada producto siendo estos potenciales perjuicios para la salud. 

Para la licenciada esto significa un gran paso en materia de prevención y promoción de la salud, pero también considera importante reforzar esta medida con educación hacia la población para la interpretación de la información a la que ahora se tiene acceso de manera más simple y poder acompañar este sistema de logos. 

“Tenemos que tener las herramientas para interpretarlo porque sino queda en la etiqueta y nada mas” 

Para la Licenciada Magalí Cozari esta nueva herramienta que obliga a las empresas del sector alimentario a brindar información en cuanto a los excesos que presentan sus productos ha sido un paso adelante en cuanto a las calidades de los mismos ya que ha forzado a la industria en general a elevar sus estándares de producción para ofrecer productos más saludables producto de la búsqueda de reducción de cantidades de sellos. 

“Mientras más sellos tenga el alimento, más perjudicial es para la salud física, para la salud emocional de la persona, para el desarrollo neurológico para la prevención y el desarrollo de patologías como la diabetes hipertensión y demás patologías relacionadas con nuestros hábitos”.

La Licenciada señaló que la normativa obliga a las empresas a colocar los sellos en su parte frontal y que son 5 los exigidos de presencia en el producto en caso de tener esas características.

"Si de 5 presenta 4 sellos nosotros tenemos que interpretar como consumidor que es un alimento que carece de valor nutritivo y deberíamos tratar de no elegirlo."

En ese sentido Magalí Cozzari resalto la recomendación de comprar alimentos que no vengan envasados que puedan ser realizados en casa, frutas, verduras, carnes de cortes magros y elaborar en lo posible la comida en casa en caso de que la rutina diaria o la economía no permita estas recomendaciones lo aconsejable es la búsqueda de productos  con la menor cantidad de sellos posibles. 

También, la licenciada remarcó que es posible llevar la rutina acelerada de estos tiempos de la mano de una alimentación saludable siendo posible esto en base a una organización familiar y haciendo hincapie en que la realidad actual implica que la tarea de pensar los almuerzos y cenas no sea exclusivamente de la mujer en cada hogar lo que colabora a la organización en este punto la cual es fundamental para no caer en malos hábitos alimenticios por falta de tiempo "Si nos organizamos se puede llevar una vida saludable y llevar una vida saludable no significa tampoco que sea más caro" afirmó la licenciada. 

En ese contexto remarcó que exista lo que se denomina "ingesta edónica" que es la ingesta por placer en ocasiones por problemas que puede tener la persona en el día y eso repercutir al momento del encuentro con la comida por el efecto que producen los alimentos ultraprocesados en cuanto al placer que generan en lo inmediato pero que efímero y a largo plazo es contraproducente para la salud. 

Esp. Lic. Magali A. Cozzari

         2634 78-9798

COMPARTIR: